LA PROVINCIA Por: El Mediador 21 de noviembre de 2024

Nicolás Pereyra: “Queremos convocar una vez más al diálogo”

Nicolás Pereyra, representante de ADOSAC en Río Gallegos, conversó con el programa El Mediador, transmitido por Tiempo FM 97.5, acerca de la importancia de reanudar el diálogo entre el sindicato docente y el Gobierno Provincial para resolver el conflicto que afecta al sector.

El Congreso Provincial de la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) ha decidido un nuevo plan de acción que incluye un paro de actividades por 48 horas, programado para los días miércoles 20 y jueves 21 de noviembre. La medida forma parte del reclamo sostenido por recomposición salarial, condiciones laborales dignas y la reapertura de canales de diálogo paritario.

Nicolás Pereyra, titular de ADOSAC Río Gallegos, dialogó con EL MEDIADOR donde se refirió a la necesidad de retomar las instancias de negociación entre el gremio docente y el Gobierno Provincial para encontrar una solución al conflicto que atraviesa el sector.

En relación al contexto actual, Pereyra afirmó: “Se está a tiempo de corregir y es humano aceptar que es un error. Corresponde una corrección en el comportamiento. Lo que se prioriza es finalizar el año de una manera distinta. No debería ser un limitante lo que sucede acá para que no se destrabe en definitiva el conflicto”.

El dirigente gremial remarcó la importancia de generar espacios de diálogo para alcanzar acuerdos: “Hay una instancia más para acercar a las partes y dialogar. Desde ADOSAC apelamos a que pueda darse la convocatoria a ese espacio de diálogo, ojalá en el marco de la paritaria, es lo que solicitamos para discutir las problemáticas del sector”. Además, agregó: “Si fuera en el ámbito de la conciliación, en tiempos anteriores, queremos que el gobierno provincial nos pueda convocar y estaremos ahí a la altura de ir a la escucha y tratar, lógicamente, de obtener las respuestas favorables del sector para tener tranquilidad”.

Sobre el conflicto actual, Pereyra señaló: “Acá el problema mayor fue haber interrumpido espacios de negociación, independiente que fuera la última o no. El diálogo es el camino. Luego aparecieron las medidas por parte nuestra en rechazo a una oferta que, lógicamente, no cumplían objetivos de sacarnos de la pobreza, que venimos reclamando. En lugar de haber apostado a darle continuidad a las mesas de diálogo y ver en qué forma se podría haber solucionado, lejos de contribuir a un ambiente de tranquilidad, se recrudece el conflicto”.

Finalmente, el titular de ADOSAC realizó un llamado al Ejecutivo Provincial para avanzar en un acercamiento: “Queremos convocar a que el gobierno apueste una vez más a los canales de diálogo, siempre atendiendo a que desde las partes sentadas, se puede llegar a generarse algún tipo de acuerdo”.

La postura de ADOSAC reafirma su disposición al diálogo como herramienta para resolver el conflicto y garantizar el cierre del ciclo lectivo en condiciones óptimas para los docentes y los estudiantes.

Te puede interesar

ADOSAC protesta en Chimen Aike tras la suspensión de las negociaciones salariales

El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.

Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”

El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.

Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”

El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.

Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”

A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.

Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”

El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.

Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.