
El ex Secretario General de ADOSAC dio su punto de vista acerca de los paros docentes y criticó a las autoridades que manejan la educación.
Nicolás Pereyra, representante de ADOSAC en Río Gallegos, conversó con el programa El Mediador, transmitido por Tiempo FM 97.5, acerca de la importancia de reanudar el diálogo entre el sindicato docente y el Gobierno Provincial para resolver el conflicto que afecta al sector.
LA PROVINCIA 21/11/2024El Congreso Provincial de la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) ha decidido un nuevo plan de acción que incluye un paro de actividades por 48 horas, programado para los días miércoles 20 y jueves 21 de noviembre. La medida forma parte del reclamo sostenido por recomposición salarial, condiciones laborales dignas y la reapertura de canales de diálogo paritario.
Nicolás Pereyra, titular de ADOSAC Río Gallegos, dialogó con EL MEDIADOR donde se refirió a la necesidad de retomar las instancias de negociación entre el gremio docente y el Gobierno Provincial para encontrar una solución al conflicto que atraviesa el sector.
En relación al contexto actual, Pereyra afirmó: “Se está a tiempo de corregir y es humano aceptar que es un error. Corresponde una corrección en el comportamiento. Lo que se prioriza es finalizar el año de una manera distinta. No debería ser un limitante lo que sucede acá para que no se destrabe en definitiva el conflicto”.
El dirigente gremial remarcó la importancia de generar espacios de diálogo para alcanzar acuerdos: “Hay una instancia más para acercar a las partes y dialogar. Desde ADOSAC apelamos a que pueda darse la convocatoria a ese espacio de diálogo, ojalá en el marco de la paritaria, es lo que solicitamos para discutir las problemáticas del sector”. Además, agregó: “Si fuera en el ámbito de la conciliación, en tiempos anteriores, queremos que el gobierno provincial nos pueda convocar y estaremos ahí a la altura de ir a la escucha y tratar, lógicamente, de obtener las respuestas favorables del sector para tener tranquilidad”.
Sobre el conflicto actual, Pereyra señaló: “Acá el problema mayor fue haber interrumpido espacios de negociación, independiente que fuera la última o no. El diálogo es el camino. Luego aparecieron las medidas por parte nuestra en rechazo a una oferta que, lógicamente, no cumplían objetivos de sacarnos de la pobreza, que venimos reclamando. En lugar de haber apostado a darle continuidad a las mesas de diálogo y ver en qué forma se podría haber solucionado, lejos de contribuir a un ambiente de tranquilidad, se recrudece el conflicto”.
Finalmente, el titular de ADOSAC realizó un llamado al Ejecutivo Provincial para avanzar en un acercamiento: “Queremos convocar a que el gobierno apueste una vez más a los canales de diálogo, siempre atendiendo a que desde las partes sentadas, se puede llegar a generarse algún tipo de acuerdo”.
La postura de ADOSAC reafirma su disposición al diálogo como herramienta para resolver el conflicto y garantizar el cierre del ciclo lectivo en condiciones óptimas para los docentes y los estudiantes.
El ex Secretario General de ADOSAC dio su punto de vista acerca de los paros docentes y criticó a las autoridades que manejan la educación.
Viviana Carabajal, vocal por los pasivos en la Caja de Previsión Social, criticó, en diálogo con El Mediador, los bajos aumentos y la pérdida de poder adquisitivo que sufre el sector. Además, detalló las liquidaciones que recibirán los jubilados en los próximos días.
En la segunda jornada de paro, ADOSAC realizó una movilización provincial para exigir una recomposición salarial y rechazar el proyecto de “presentismo” impulsado por el Gobierno.
La medida afecta a todo tipo de vehículos en distintos tramos de las rutas provinciales y nacionales debido a la alerta meteorológica vigente.
Ema Bazán, jubilada provincial, tomó la drástica decisión de encadenarse en la sede central de la Caja de Servicios Sociales en Río Gallegos. Reclama la urgente derivación de su hijo, quien padece una enfermedad poco frecuente y lleva meses postrado sin recibir la atención médica que necesita.
Comenzaron las obras para la instalación del tomógrafo en el Hospital José Alberto Sánchez, un equipo clave para mejorar la atención médica en la región.
Padres y auxiliares de la educación alertaron sobre la presencia de insectos en la EPP N° 39 y en la Escuela Secundaria N° 17. Exigen fumigaciones urgentes y mejores condiciones sanitarias.
Un boliviano de 64 años fue detenido tras estar prófugo por abusar sexualmente de la nieta de su pareja. Enfrentará cinco años de prisión.
Ema Bazán, jubilada provincial, tomó la drástica decisión de encadenarse en la sede central de la Caja de Servicios Sociales en Río Gallegos. Reclama la urgente derivación de su hijo, quien padece una enfermedad poco frecuente y lleva meses postrado sin recibir la atención médica que necesita.
El Centro de Promoción de Derechos de la Municipalidad ofrece capacitaciones gratuitas en diferentes disciplinas, con nuevas opciones y horarios ampliados.
Viviana Carabajal, vocal por los pasivos en la Caja de Previsión Social, criticó, en diálogo con El Mediador, los bajos aumentos y la pérdida de poder adquisitivo que sufre el sector. Además, detalló las liquidaciones que recibirán los jubilados en los próximos días.