LA CIUDAD27/11/2024

Grasso y Radonich se ponen al frente por los 40 años del Tratado de Paz y Amistad

Los jefes comunales decidieron elaborar una Declaración al ver que los Gobiernos centrales de ambos países, no le dieron un valor real a la fecha. Ni Milei (Argentina) ni Boric (Chile) como Presidentes de ambos países pudieron acordar una actividad conjunta, debido a sus públicas diferencias. El domingo 1 de diciembre en la frontera de Monte Aymond, se estrecharán “en un abrazo para seguir marcando el camino de la unidad”.

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso (por Argentina) y el Alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich (por Chile), firmaron una Declaración conjunta en donde pusieron en valor la importancia del Tratado de Paz y Amistad firmado entre ambos países hace 40 años, en el marco de un conflicto que pudo llevar a ambas naciones a la guerra, de no haber intermediado Su Santidad el Papa Juan Pablo II.

El 29 de noviembre de 1984 fue firmado el Tratado de Paz y Amistad en la Ciudad del Vaticano por los ministros de Relaciones Exteriores Dante Caputo (Argentina) y Jaime del Valle (Chile), tras varias semanas de negociaciones que pudieron evitar la guerra definiendo la posesión de las islas australes (límitrofes) en la zona del Canal de Beagle.

Si bien Su Santidad el Papa Francisco propició una serie de actividades para recordar la fecha, además de un oficio religioso en el Vaticano, fue notoria la ausencia de los presidentes Javier Milei (Argentina) y Gabriel Boric ( Chile) quienes se limitaron a enviar a cuadros diplomáticos de segunda y tercera línea a la Santa Sede.

Las notables diferencias ideológicas y políticas de Milei y Boric han marcado una profunda distancia entre ambos países, más allá de los vínculos familiares y de hermandad que existen, sobre todo en la región patagónica argentino-chilena.

De allí que los jefes comunales de las dos ciudades más importantes de la Patagonia de ambos lados de la frontera, hayan tomado la decisión de poner en valor la fecha y actuar de forma independiente dejando un claro mensaje hacia ambas naciones.

En algunos de los párrafos de la Declaración que firman Grasso y Radonich expresan “Hoy, venimos a realzar y poner en valor la conmemoración por los 40 años de la firma del Tratado de Paz y Amistad que impidió que nuestros países -ricos en una historia común- llegaran a enfrentarse en un conflicto bélico en el extremo sur de ambas naciones, lo cual hubiera sido fratricida, ya que desde siempre ha habido familias enraizadas en uno u otro lado de la frontera”.

 FUENTE: TiempoSur.

Te puede interesar

Gremios marcharon en Río Gallegos en la antesala del paro general de la CGT

Con fuerte presencia sindical y movilizaciones en distintos puntos de la provincia, Santa Cruz se sumó a la jornada de lucha convocada por la CGT en rechazo a las políticas del Gobierno Nacional. El paro se extenderá hasta la medianoche del jueves.

Diego Robles tras la foto Vidal-Peralta: “El diálogo tiene que ser con todos”

El jefe de Gabinete municipal se refirió al encuentro entre el gobernador y el diputado provincial. Reclamó mayor amplitud institucional y cuestionó la falta de información sobre el acuerdo con YPF.

Río Gallegos: el Municipio repudia el vandalismo contra carteles de la Autovía 17 de Octubre

Desde el Ejecutivo condenaron los destrozos en la cartelería oficial de una de las obras viales más importantes de la ciudad. Aseguran que se trata de actos con trasfondo político que promueven la violencia y la intolerancia.

Diego Robles sobre el conflicto con taxis y Uber: “La ciudad no es la misma, hay que adaptarse”

El Jefe de Gabinete Municipal de Río Gallegos habló con El Mediador sobre la protesta de taxistas frente al Municipio y remarcó la necesidad de modernizar el sistema de transporte.

Piden ayuda para familia afectada por un incendio en Río Gallegos

Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.

Intendente Grasso anunció que se restituirá el monumento a Osvaldo Bayer

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se manifestó en contra de la decisión del Gobierno Nacional de retirar el monumento a Osvaldo Bayer. A través de sus redes sociales, reafirmó su compromiso de devolver el homenaje a la obra "Patagonia Rebelde" que representa un símbolo de la historia de la región.