LA PROVINCIA Por: El Mediador 27 de noviembre de 2024

Unión 24: Sentido de pertenencia minero

El concejal Emilio Martínez presentó en el HCD de Río Turbio un proyecto para instituir el Día de la Gesta Minera de la Unión 24. Destacó el valor histórico de esta lucha y su impacto en la comunidad minera y energética.

El pasado 21 de noviembre de 2024, el Secretario General de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Río Turbio, Matías Delgado, junto con el Presidente del Centro de Jubilados y Pensionados de ATE Río Turbio, Martín Sajama, y la comisión directiva de la seccional, participaron de la 16ta Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de la localidad. Durante la sesión, el concejal Emilio Martínez presentó el proyecto "Día de la Gesta Minera de la Unión 24", en reconocimiento a los trabajadores del Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y su aporte a la comunidad.

En diálogo con el programa EL MEDIADOR, Martínez explicó: "Es un proyecto que venimos comentando. Soy hijo de uno de los mineros que integró el grupo de mujeres en mina. La verdad que fue algo muy tremendo, que nos unió a las comunidades desde el primer día que iniciamos hace 30 años".

Martínez destacó los esfuerzos por preservar la memoria de esta gesta histórica: "Fui finalizando el trabajo con la oficina, fuimos compartiendo en las redes los videos que iban sucediendo en ese entonces. Aportaron material fílmico, relatos, fotos y salió la oportunidad de llevar adelante un documental".

Asimismo, el concejal vinculó esta lucha con la actualidad de la empresa minera: "Creo que, producto de la gesta minera, la empresa sigue en pie. Trabajaban antes con un salario digno, pero ahora están en una situación diferente. Todos utilizaron la palabra de esto cíclico, que se vuelven a repetir patrones. Pasa muchas veces porque desconocemos la historia, porque es lo mismo que vuelve a pasar. Tenemos una empresa en proceso de privatización, con pedidos de retiros voluntarios. Han cambiado muchas cosas en la lucha de compañeros y compañeras".

En cuanto al rol energético de YCRT, Martínez agregó: "Gracias a la central viejita vamos inyectando energía en la provincia. Somos de las localidades donde no tuvimos que alquilar grupos generadores, sino que inyectamos energía".

Finalmente, Martínez hizo un llamado a reforzar el sentido de pertenencia y la unidad en torno a YCRT: "Hay que armar un núcleo duro, tiene que ver con el trabajo en los sindicatos. Queremos que se empiece a tener más sentido de pertenencia. Las ganas de levantarla están, y el claro ejemplo es esto, de tener una central de YCRT que genere energía a las poblaciones nuestras".

El proyecto busca no solo preservar la memoria histórica, sino también fomentar el reconocimiento y la valoración del trabajo minero en el desarrollo de las comunidades de la región.

«Huelga y toma de la mina Rio Turbio , en el sector unión 24 » (1994) muestra una serie de hechos acontecidos en la sociedad en el momento de llevar a cabo la huelga y posterior toma parte por parte de los trabajadores mineros del yacimiento carbonífero Rio Turbio – Santa Cruz. En el sector denominado Unión 24 correspondiente al sector de «Mina 5» , como respuesta una serie de hechos que nacen a partir de la privatización de la empresa estatal Argentina medida adoptada por el gobierno a través de la implementación de una nueva política económica que comenzaba establecerse en el mundo 

Te puede interesar

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.