El Gobierno analiza sumar a las Fuerzas Armadas para reforzar la seguridad en la Triple Frontera
Los ministerios de Seguridad y de Defensa pulirán los detalles en una mesa de trabajo que determinará la cantidad de efectivos y los lugares en los que desembarcar.
El Gobierno Nacional diseña el operativo que desplegará en la Triple Frontera para potenciar la seguridad y mantiene en estudio la posibilidad de incluir la colaboración de las Fuerzas Armadas.
Tras el anuncio a cargo de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien reveló que en el marco del Plan Güemes se implementarán mayores controles en las fronteras con Brasil y los países limítrofes, el Poder Ejecutivo trabaja en aumentar el patrullaje en los perímetros.
Al objetivo se le sumó la construcción de un cerco de 200 metros en el paso entre Aguas Blancas (Salta) y Bermejo, que evitará el ingreso de extranjeros por la provincia, y la determinación de limitar los accesos desde la provincia de Misiones a los países lindantes con la presencia de efectivos de Gendarmería, Prefectura, Policía Federal y Seguridad Aeroportuaria.
“Vamos a controlar las fronteras con las Fuerzas de Seguridad y estamos evaluando la posibilidad de incluir a las Fuerzas Armadas”, reveló a la agencia Noticias Argentinas una alta fuente a cargo del diseño del operativo.
En eso trabajan los ministerios de Defensa, a cargo de Luis Petri, y de Seguridad, que pulirán los detalles en una mesa de trabajo en la que determinarán la cantidad de efectivos que enviarán y los lugares estratégicos en los que desembarcar.
Amparados en la derogación del Decreto 727/2006, reglamentario de la Ley de Defensa, y en la sanción del Decreto 1112/2024, se escudan en que las Fuerzas Armadas se encuentran habilitadas para actuar en las fronteras.
Según la letra, podrán desempeñar actividades de “adiestramiento operacional, brindar apoyo logístico al sistema de seguridad interior, realizar acciones de apoyo a la comunidad y prestar asistencia ante catástrofes naturales o emergencias”.
La idea de ambas carteras es aumentar el envío de efectivos, pero también implementar el uso tecnología que permita incrementar la vigilancia y para eso, harán uso de un dote de drones que fueron comprados durante la presidencia de Mauricio Macri.
"Tenemos Gendarmería, patrulla permanente y necesitamos esta tecnología para custodiar no sólo la triple frontera con Brasil, sino zonas como Bernardo de Irigoyen, donde la ciudad está totalmente integrada, y Salvador Mazza, donde estamos haciendo un plan integral”, detalló Bullrich, y concluyó: “Este año vamos a tener toda la frontera vigilada como queremos. Ojalá no nos hubieran destruido el sistema de fronteras que teníamos en 2018″.
Te puede interesar
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.
El gobierno enfrenta su primer test financiero tras el triunfo electoral
Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.
Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.
Legislativas 2025: ya votó el 41% del padrón y los principales dirigentes
Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones
El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.