Concejales de Pico Truncado piden “unidad política” ante la salida de YPF
Ediles de SER manifestaron su preocupación por el impacto de la decisión de la petrolera en la provincia y llamaron a todas las fuerzas políticas a trabajar en conjunto.
La salida de YPF de la provincia comienza a ser “el final de una muerte anunciada” y, en este caso, hasta festejada en su momento por el propio Gobierno Provincial, desde donde en el inicio de la transición se animaron a asegurar que “lo mejor que le puede pasar a Santa Cruz es que YPF se vaya”.
Hoy la petrolera estatal planea desvincular 2.500 trabajadores a raíz de la caída de los 10 pozos maduros que tiene en la provincia. De allí que más de 1.700 trabajadores ya aceptaron el acuerdo de retiro voluntario con una indemnización del 120%. Muchos de estos trabajadores denunciaron aprietes por parte del propio gremio que debía defenderlos, y el cual por estas horas realiza una medida de fuerza para muchos tardía.
En este contexto, aunque parezca ilógico, los actores políticos no logran ponerse de acuerdo. Por un lado, el bloque de diputados del Frente por Santa Cruz manifestó su postura ante la salida de la empresa YPF S.A. de las áreas convencionales que posee en la provincia, una situación que, según advirtieron, genera preocupación por sus consecuencias económicas y sociales. En este sentido, respaldaron la iniciativa del Gobierno provincial de declarar la emergencia hidrocarburífera que busca mitigar el impacto en el empleo y la economía.
Por otro lado, desde Unión por la Patria, expresaron que la preocupación por “falta de interés del oficialismo en abordar soluciones concretas para el sector es una muestra clara de que el bienestar de los trabajadores no está entre sus prioridades”, lamentando la falta de quórum ante al ausencia de los diputados del oficialismo durante la última sesión extraordinaria donde se abordaría una proyecto de ley hidrocarburífero, también presentado por el bloque opositor.
Respuesta y pedido
Ante esta situación, concejales del Bloque de SER en Pico Truncado, una de las ciudades más afectadas por la salida de YPF, emitieron un comunicado en pedido de “unidad por el bien común ante la crisis hidrocarburífera”, y expusieron “profunda preocupación ante la decisión de YPF S.A. de retirarse de las áreas convencionales en Santa Cruz, un hecho que no solo amenaza la estabilidad económica provincial, sino que también golpea directamente a nuestras comunidades. La pérdida de empleos, la reducción de inversiones y el debilitamiento de los ingresos municipales, comprometen el desarrollo sostenible de nuestro territorio y el bienestar de las familias”.
En el documento remarcan: “Como concejales, responsables de velar por los intereses de nuestro municipio, respaldamos la iniciativa del Gobierno Provincial de declarar la emergencia hidrocarburífera, un paso urgente para proteger recursos estratégicos y mitigar el impacto socioeconómico”, y continuaron: “No obstante, subrayamos que esta crisis exige más que medidas legales: demanda unidad política transversal y acciones concretas que prioricen el bien común sobre cualquier interés sectorial ”.
En este sentido, los ediles realizaron “un llamado a todas las fuerzas políticas, sin distinción de banderas, a comprender la magnitud de este desafío y a colaborar con celeridad en la Legislatura Provincial para aprobar el proyecto de emergencia. Es imperativo que diputados, concejales y autoridades ejecutivas, trabajen articuladamente, garantizando transparencia en las decisiones y priorizando políticas que protejan empleos, reactiven la economía local y aseguren los recursos públicos”.
Por último remarcaron: “En momentos críticos, las diferencias partidarias deben ceder ante la defensa irrenunciable de nuestra gente. Santa Cruz nos necesita unidos. Confiamos en que cada actor político asumirá su responsabilidad histórica, demostrando que el destino de la provincia está por encima de cualquier cálculo circunstancial”.
Te puede interesar
La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.
Advierten que no podrán sostener atención en Internación por falta de pago a médicos itinerantes
Profesionales del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) emitieron una nota en el que advierten que no podrán garantizar la atención habitual en el área de internación, debido a la falta de pago a médicos contratados para cubrir guardias.
Santi: "Las acusaciones contra Españón son graves"
El diputado provincial Carlos “Chiche” Santi aseguró que el oficialismo se niega a avanzar con el pedido de desafuero contra Fernando Españón, acusado de abuso de autoridad y presuntos hechos de abuso sexual. Advirtió que las denuncias son graves y que la Legislatura no puede mantenerse inmóvil ante esta situación.
Infobae puso fecha de pago del aguinaldo a los estatales de Santa Cruz
Sorpresivamente, desde el medio nacional dieron a conocer la fecha de pago para la provincia, aunque no hubo confirmación oficial desde el Gobierno provincial. Sería el 28 de junio.
Leguizamón: “Lo de Españón es un circo, un circo de Unión por la Patria”
Lo dijo el Vicegobernador en una entrevista con un medio de El Calafate. Más allá de los fallos judiciales en las causas que involucran al ex intendente de 28 de Noviembre que hoy es legislador provincial, aseveró que todo “es un circo” de la oposición.
Fallo judicial frena el tarifazo de gas a la UTN Santa Cruz
El Juzgado Federal de Río Gallegos ordenó retrotraer las tarifas al cuadro vigente en marzo de 2024 y prohibió nuevos aumentos hasta que se contemple la situación institucional y geográfica de la universidad.