Concejales de Pico Truncado piden “unidad política” ante la salida de YPF
Ediles de SER manifestaron su preocupación por el impacto de la decisión de la petrolera en la provincia y llamaron a todas las fuerzas políticas a trabajar en conjunto.
La salida de YPF de la provincia comienza a ser “el final de una muerte anunciada” y, en este caso, hasta festejada en su momento por el propio Gobierno Provincial, desde donde en el inicio de la transición se animaron a asegurar que “lo mejor que le puede pasar a Santa Cruz es que YPF se vaya”.
Hoy la petrolera estatal planea desvincular 2.500 trabajadores a raíz de la caída de los 10 pozos maduros que tiene en la provincia. De allí que más de 1.700 trabajadores ya aceptaron el acuerdo de retiro voluntario con una indemnización del 120%. Muchos de estos trabajadores denunciaron aprietes por parte del propio gremio que debía defenderlos, y el cual por estas horas realiza una medida de fuerza para muchos tardía.
En este contexto, aunque parezca ilógico, los actores políticos no logran ponerse de acuerdo. Por un lado, el bloque de diputados del Frente por Santa Cruz manifestó su postura ante la salida de la empresa YPF S.A. de las áreas convencionales que posee en la provincia, una situación que, según advirtieron, genera preocupación por sus consecuencias económicas y sociales. En este sentido, respaldaron la iniciativa del Gobierno provincial de declarar la emergencia hidrocarburífera que busca mitigar el impacto en el empleo y la economía.
Por otro lado, desde Unión por la Patria, expresaron que la preocupación por “falta de interés del oficialismo en abordar soluciones concretas para el sector es una muestra clara de que el bienestar de los trabajadores no está entre sus prioridades”, lamentando la falta de quórum ante al ausencia de los diputados del oficialismo durante la última sesión extraordinaria donde se abordaría una proyecto de ley hidrocarburífero, también presentado por el bloque opositor.
Respuesta y pedido
Ante esta situación, concejales del Bloque de SER en Pico Truncado, una de las ciudades más afectadas por la salida de YPF, emitieron un comunicado en pedido de “unidad por el bien común ante la crisis hidrocarburífera”, y expusieron “profunda preocupación ante la decisión de YPF S.A. de retirarse de las áreas convencionales en Santa Cruz, un hecho que no solo amenaza la estabilidad económica provincial, sino que también golpea directamente a nuestras comunidades. La pérdida de empleos, la reducción de inversiones y el debilitamiento de los ingresos municipales, comprometen el desarrollo sostenible de nuestro territorio y el bienestar de las familias”.
En el documento remarcan: “Como concejales, responsables de velar por los intereses de nuestro municipio, respaldamos la iniciativa del Gobierno Provincial de declarar la emergencia hidrocarburífera, un paso urgente para proteger recursos estratégicos y mitigar el impacto socioeconómico”, y continuaron: “No obstante, subrayamos que esta crisis exige más que medidas legales: demanda unidad política transversal y acciones concretas que prioricen el bien común sobre cualquier interés sectorial ”.
En este sentido, los ediles realizaron “un llamado a todas las fuerzas políticas, sin distinción de banderas, a comprender la magnitud de este desafío y a colaborar con celeridad en la Legislatura Provincial para aprobar el proyecto de emergencia. Es imperativo que diputados, concejales y autoridades ejecutivas, trabajen articuladamente, garantizando transparencia en las decisiones y priorizando políticas que protejan empleos, reactiven la economía local y aseguren los recursos públicos”.
Por último remarcaron: “En momentos críticos, las diferencias partidarias deben ceder ante la defensa irrenunciable de nuestra gente. Santa Cruz nos necesita unidos. Confiamos en que cada actor político asumirá su responsabilidad histórica, demostrando que el destino de la provincia está por encima de cualquier cálculo circunstancial”.
Te puede interesar
Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”
El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.
Fuerza Santacruceña se impone en legislativas y obtiene dos bancas nacionales
Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.
Santa Cruz cerró las elecciones con un 68% de participación
La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.
Ianni llamó a fortalecer la representación de Santa Cruz en el Congreso
La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.
Alicia Kirchner: “Cada voto es una forma de revitalizar la democracia”
La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.