
Salida de Flybondi: Chute confirmó que impulsan pedido de informes a Provincia por el Convenio
El funcionario remarcó que “no tiene sentido firmar ese tipo de convenios con empresas que ya han tenido este modus operandi en otros lugares.
Ediles de SER manifestaron su preocupación por el impacto de la decisión de la petrolera en la provincia y llamaron a todas las fuerzas políticas a trabajar en conjunto.
LA PROVINCIA 27/02/2025La salida de YPF de la provincia comienza a ser “el final de una muerte anunciada” y, en este caso, hasta festejada en su momento por el propio Gobierno Provincial, desde donde en el inicio de la transición se animaron a asegurar que “lo mejor que le puede pasar a Santa Cruz es que YPF se vaya”.
Hoy la petrolera estatal planea desvincular 2.500 trabajadores a raíz de la caída de los 10 pozos maduros que tiene en la provincia. De allí que más de 1.700 trabajadores ya aceptaron el acuerdo de retiro voluntario con una indemnización del 120%. Muchos de estos trabajadores denunciaron aprietes por parte del propio gremio que debía defenderlos, y el cual por estas horas realiza una medida de fuerza para muchos tardía.
En este contexto, aunque parezca ilógico, los actores políticos no logran ponerse de acuerdo. Por un lado, el bloque de diputados del Frente por Santa Cruz manifestó su postura ante la salida de la empresa YPF S.A. de las áreas convencionales que posee en la provincia, una situación que, según advirtieron, genera preocupación por sus consecuencias económicas y sociales. En este sentido, respaldaron la iniciativa del Gobierno provincial de declarar la emergencia hidrocarburífera que busca mitigar el impacto en el empleo y la economía.
Por otro lado, desde Unión por la Patria, expresaron que la preocupación por “falta de interés del oficialismo en abordar soluciones concretas para el sector es una muestra clara de que el bienestar de los trabajadores no está entre sus prioridades”, lamentando la falta de quórum ante al ausencia de los diputados del oficialismo durante la última sesión extraordinaria donde se abordaría una proyecto de ley hidrocarburífero, también presentado por el bloque opositor.
Respuesta y pedido
Ante esta situación, concejales del Bloque de SER en Pico Truncado, una de las ciudades más afectadas por la salida de YPF, emitieron un comunicado en pedido de “unidad por el bien común ante la crisis hidrocarburífera”, y expusieron “profunda preocupación ante la decisión de YPF S.A. de retirarse de las áreas convencionales en Santa Cruz, un hecho que no solo amenaza la estabilidad económica provincial, sino que también golpea directamente a nuestras comunidades. La pérdida de empleos, la reducción de inversiones y el debilitamiento de los ingresos municipales, comprometen el desarrollo sostenible de nuestro territorio y el bienestar de las familias”.
En el documento remarcan: “Como concejales, responsables de velar por los intereses de nuestro municipio, respaldamos la iniciativa del Gobierno Provincial de declarar la emergencia hidrocarburífera, un paso urgente para proteger recursos estratégicos y mitigar el impacto socioeconómico”, y continuaron: “No obstante, subrayamos que esta crisis exige más que medidas legales: demanda unidad política transversal y acciones concretas que prioricen el bien común sobre cualquier interés sectorial ”.
En este sentido, los ediles realizaron “un llamado a todas las fuerzas políticas, sin distinción de banderas, a comprender la magnitud de este desafío y a colaborar con celeridad en la Legislatura Provincial para aprobar el proyecto de emergencia. Es imperativo que diputados, concejales y autoridades ejecutivas, trabajen articuladamente, garantizando transparencia en las decisiones y priorizando políticas que protejan empleos, reactiven la economía local y aseguren los recursos públicos”.
Por último remarcaron: “En momentos críticos, las diferencias partidarias deben ceder ante la defensa irrenunciable de nuestra gente. Santa Cruz nos necesita unidos. Confiamos en que cada actor político asumirá su responsabilidad histórica, demostrando que el destino de la provincia está por encima de cualquier cálculo circunstancial”.
El funcionario remarcó que “no tiene sentido firmar ese tipo de convenios con empresas que ya han tenido este modus operandi en otros lugares.
Es por la falta de resolución al pedido de desafuero solicitado por el Juez Ance el pasado 19 de febrero. “En virtud del tiempo transcurrido y para definir el camino procesal a seguir” detalla la nota, requieren que la Legislatura se expida. Calificaron como “improcedente” el pedido de interpelación a los jueces.
Esta promoción que es una bomba la pueden aprovechar los clientes de Banco Santa Cruz que cuenten con tarjeta de crédito, los días 12, 13 y 14 de mayo en toda la tienda.
El gremio docente solicitó que la justicia investigue posibles delitos por incumplimiento de deberes de funcionario público. Se presentó como querellante para impulsar la causa.
El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.
Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
La secretaria adjunta de ADOSAC respondió a las declaraciones de la titular del Consejo Provincial de Educación y reclamó respuestas urgentes tras la pérdida de gas en la Escuela Especial N°6 de Río Gallegos, que dejó docentes hospitalizadas.
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
El gremio docente solicitó que la justicia investigue posibles delitos por incumplimiento de deberes de funcionario público. Se presentó como querellante para impulsar la causa.