LA PROVINCIA Por: El Mediador 10 de marzo de 2025

ADOSAC convocó a un nuevo paro de 48 horas

El gremio docente rechaza la oferta salarial del Gobierno Provincial y exige mejoras en las condiciones laborales y edilicias.

En el marco del Congreso Extraordinario de ADOSAC, que se realizó con la presencia de los congresales de las 14 filiales de la provincia, el gremio docente ratificó su postura de rechazo a la oferta salarial presentada por el Gobierno Provincial, considerándola insuficiente. La resolución se tomó luego de haber cumplido un paro de 48 horas con un 80% de adhesión de los docentes.

Entre las resoluciones adoptadas, ADOSAC ratificó la Cláusula Gatillo automática y permanente en el tiempo, y exigió adelantar y mejorar los porcentajes de aumento propuestos para el primer semestre, con una revisión en junio. Además, el gremio demandó la mejora de las condiciones edilicias de las escuelas para garantizar un ambiente seguro y adecuado para la enseñanza y el aprendizaje.

Nuevo paro de 48 horas y medidas de fuerza

En este contexto, ADOSAC resolvió llevar adelante un nuevo paro de 48 horas los días miércoles 12 y jueves 13 de marzo, como medida de fuerza central para continuar visibilizando sus reclamos. Asimismo, anunciaron que se desarrollarán movilizaciones y otras actividades en conjunto con diferentes organizaciones gremiales en lucha.

Otros reclamos y manifestaciones

ADOSAC también reiteró su exigencia de cumplimiento del 25% del presupuesto educativo, establecido en la Ley N° 3305, y rechazó la reducción salarial para los directivos de las escuelas rurales. También manifestó su oposición a la pérdida de puestos de trabajo y exigió la continuidad del Acuerdo 052/24.

Entre otras demandas, el gremio solicitó la designación de preceptores de apoyo a la inclusión, la creación de cargos en la modalidad especial y la cobertura total de las prestaciones de la CSS para docentes en distintas localidades.

Solidaridad con Bahía Blanca y otras causas

En el documento final del Congreso, ADOSAC anunció una campaña solidaria para colaborar con los afectados por las inundaciones en Bahía Blanca, recibiendo donaciones para ser enviadas directamente a las zonas damnificadas.

Por último, el sindicato reiteró su postura contra la represión a los jubilados en sus protestas, exigió justicia por Facundo Díaz y Marcela López, y denunció irregularidades en los Reconocimientos Médicos de diversas localidades.

Te puede interesar

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Trabajos en la Ruta 3: circular con precaución entre Caleta Olivia y Ramón Santos

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.