ADOSAC convocó a un nuevo paro de 48 horas

El gremio docente rechaza la oferta salarial del Gobierno Provincial y exige mejoras en las condiciones laborales y edilicias.

En el marco del Congreso Extraordinario de ADOSAC, que se realizó con la presencia de los congresales de las 14 filiales de la provincia, el gremio docente ratificó su postura de rechazo a la oferta salarial presentada por el Gobierno Provincial, considerándola insuficiente. La resolución se tomó luego de haber cumplido un paro de 48 horas con un 80% de adhesión de los docentes.

Entre las resoluciones adoptadas, ADOSAC ratificó la Cláusula Gatillo automática y permanente en el tiempo, y exigió adelantar y mejorar los porcentajes de aumento propuestos para el primer semestre, con una revisión en junio. Además, el gremio demandó la mejora de las condiciones edilicias de las escuelas para garantizar un ambiente seguro y adecuado para la enseñanza y el aprendizaje.

Nuevo paro de 48 horas y medidas de fuerza

En este contexto, ADOSAC resolvió llevar adelante un nuevo paro de 48 horas los días miércoles 12 y jueves 13 de marzo, como medida de fuerza central para continuar visibilizando sus reclamos. Asimismo, anunciaron que se desarrollarán movilizaciones y otras actividades en conjunto con diferentes organizaciones gremiales en lucha.

Otros reclamos y manifestaciones

ADOSAC también reiteró su exigencia de cumplimiento del 25% del presupuesto educativo, establecido en la Ley N° 3305, y rechazó la reducción salarial para los directivos de las escuelas rurales. También manifestó su oposición a la pérdida de puestos de trabajo y exigió la continuidad del Acuerdo 052/24.

Entre otras demandas, el gremio solicitó la designación de preceptores de apoyo a la inclusión, la creación de cargos en la modalidad especial y la cobertura total de las prestaciones de la CSS para docentes en distintas localidades.

Solidaridad con Bahía Blanca y otras causas

En el documento final del Congreso, ADOSAC anunció una campaña solidaria para colaborar con los afectados por las inundaciones en Bahía Blanca, recibiendo donaciones para ser enviadas directamente a las zonas damnificadas.

Por último, el sindicato reiteró su postura contra la represión a los jubilados en sus protestas, exigió justicia por Facundo Díaz y Marcela López, y denunció irregularidades en los Reconocimientos Médicos de diversas localidades.

Te puede interesar

La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+

El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.

Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal

En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.

Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón

La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.

Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”

El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.

Denuncian pérdidas de gas en la Escuela Especial N°6: hay docentes hospitalizados

Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.

ADOSAC convoca a un paro docente de 24 horas para este jueves

La medida de fuerza fue anunciada por el gremio tras denunciar incumplimientos del gobierno provincial en acuerdos paritarios firmados hace menos de dos meses. ADOSAC advirtió que también acudirá a la Justicia para defender los derechos laborales.