LA CIUDAD Por: El Mediador 14/04/2025

Acoso callejero: reclaman mayor iluminación urbana en Río Gallegos

La Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad elevó un pedido formal a Servicios Públicos por la falta de alumbrado en zonas críticas. Viviana Caballero, titular del área, advirtió en diálogo con El Mediador que muchas mujeres y diversidades sienten que deben “pagar un precio” por estar en la calle.

La preocupación por la falta de iluminación en calles y barrios de Río Gallegos volvió a estar en agenda a partir de los reiterados casos de acoso que se registran en sectores oscuros de la ciudad. Desde la Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad se presentó un reclamo formal a Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) solicitando soluciones urgentes en las zonas más afectadas.

Castramóvil en el barrio Natividad: tres días de castraciones gratuitas

En diálogo con El Mediador , programa que se emite por Tiempo FM 97.5, la directora del área, Viviana Caballero, advirtió que la falta de alumbrado agrava la situación de inseguridad para mujeres y diversidades, especialmente en contextos de violencia de género. “Es como un precio que hay que pagar por ser mujer o por ser diverso, que hay que aguantarse el hostigamiento o la amenaza en la calle”, expresó.

Caballero detalló que la demanda se apoya en los monitoreos sociales realizados por su equipo, en las denuncias recibidas desde las comisarías de la Mujer y en la información que circula en redes sociales y grupos de WhatsApp, donde muchas veces se advierte sobre sectores peligrosos. “Analizando esto, vemos que aumentaron las situaciones de violencia”, señaló.

Compras en Chile bajo la lupa: ARCA endurece los controles desde julio

Uno de los casos más recientes ocurrió cuando una mujer fue acosada y seguida por un hombre en una zona sin iluminación cercana al Centro de Salud Mental. “Ella logró filmarlo, pero al no haber luz, el video no permite identificar con claridad al agresor. A partir de esa publicación, surgieron más testimonios similares”, contó la funcionaria.

En reuniones con vecinas de los barrios Bicentenario 2 y 22 de Septiembre, se identificaron calles críticas como Mujeres Plateras y Beruti, De la Vista y Antonio Rivero, Pasteur y Mariano Moreno, Balbín y sectores del barrio Fátima, donde la falta de alumbrado es permanente o intermitente.

Juan “Pirri” Martínez fue elegido presidente de la Convención Radical y llamó a la unidad del partido

“La prevención de la violencia también se piensa desde el urbanismo, desde la infraestructura y desde el acceso equitativo a servicios. El espacio público sin luz representa un riesgo real para muchas personas, aunque tengan iluminación en sus hogares”, remarcó Caballero.

Desde el área confirmaron que continúan trabajando en un mapeo colaborativo de zonas inseguras junto a vecinos y organizaciones barriales, mientras aguardan respuestas concretas de SPSE para avanzar con intervenciones urgentes en el alumbrado.

Te puede interesar

Daniel Roquel: “Necesitamos construir un proyecto político colectivo”

El presidente de la UCR Santa Cruz destacó la importancia de la convención provincial como punto de partida para reconstruir la unidad partidaria. Llamó a dejar de lado las diferencias internas y propuso una estrategia abierta de cara a las elecciones legislativas de 2025.

Daniel Gardonio: “Queremos que esta elección provoque un cambio en Santa Cruz”

El intendente de Puerto San Julián participó de la Convención Provincial de la UCR en Río Gallegos. En diálogo con El Mediador, destacó la importancia del consenso partidario y llamó a construir una estrategia común de cara a las legislativas de 2025.

Juan “Pirri” Martínez fue elegido presidente de la Convención Radical y llamó a la unidad del partido

El intendente de Puerto Deseado asumió la conducción del órgano máximo de la UCR en Santa Cruz. En diálogo con El Mediador, por Tiempo FM, analizó el presente del radicalismo, el trabajo con el gobierno de Claudio Vidal y los desafíos electorales.

Castramóvil en el barrio Natividad: tres días de castraciones gratuitas

La unidad de castración móvil de la Municipalidad de Río Gallegos estará presente hasta el miércoles 16 de abril en la sede de la Junta Vecinal Natividad de Jesús. Se otorgan turnos al 2966418929, de 8:30 a 12 hs.

Periciaron una vivienda tras detectar monóxido de carbono: una persona fue hospitalizada

El hecho ocurrió en una casa de calle Amador González. La víctima presentaba síntomas compatibles con intoxicación y fue asistida por personal médico. Camuzzi y bomberos confirmaron la presencia de CO en un artefacto.

Corte de energía este domingo en Río Gallegos

SPSE realizará tareas de mantenimiento en el Centro Distribuidor III. El corte afectará a varios barrios entre las 09:00 y las 11:00 horas.