Alfabetización en medio del frío: cuestionan plan educativo por falta de condiciones básicas
La vocal por los padres en el Consejo de Educación, Nahir Castillo, habló en El Mediador y advirtió que más de 20 escuelas de Río Gallegos están sin clases o con rotaciones por problemas edilicios, mientras se aprueba un plan de alfabetización provincial.
Durante una sesión extraordinaria del Consejo Provincial de Educación se aprobó la implementación del plan de alfabetización “Plena”, un programa nacional con presupuesto compartido entre Nación y Provincia. Sin embargo, la vocal por los padres, Nahir Castillo, puso en duda su viabilidad real en Santa Cruz debido a la crítica situación edilicia de numerosas escuelas.
En diálogo con el programa El Mediador, que se emite por Tiempo FM 97.5, Castillo explicó que si bien se trata de una iniciativa nacional, el plan cuenta con aportes provinciales y tendrá aplicación local bajo el nombre de “Plena”. “Este plan ya existía desde el año pasado, pero en Santa Cruz no se implementó. Finalmente ahora, en mayo, se pone en marcha”, afirmó.
Según detalló, el programa comenzará en 33 escuelas “alfa”, seleccionadas a partir de los resultados de pruebas como Aprender, con el objetivo de extenderse a todas las instituciones de la provincia y abarcar de primero a séptimo grado, además de otros niveles educativos.
Castillo subrayó que el plan es necesario: “Coincidimos en que hace falta una política fuerte de alfabetización. Tenemos chicos en primer, segundo y tercer año que no leen ni escriben correctamente”.
No obstante, alertó que las condiciones para implementar el programa son alarmantes: “Ingresé a la sesión con un listado de 22 escuelas de Río Gallegos con problemas edilicios. La mayoría están sin clases o en sistema rotativo por la falta de calefacción. ¿Cómo pretendemos llevar adelante un plan así si no podemos garantizar la presencialidad?”, cuestionó.
Según relató, su reclamo fue minimizado por las autoridades del Consejo de Educación. “Me dijeron que fuera al depósito a ver las más de cien calderas que supuestamente cambiaron. Pero la realidad que yo veo en las escuelas no es esa”, aseguró.
Castillo también criticó la reacción de la presidenta del Consejo, a quien acusó de tomar el planteo como una cuestión política: “Me decía que era un año electoral, y le respondí que yo no soy candidata a nada. Esto no es política, es una realidad que está pasando todos los días”.
Por otro lado, denunció falta de acceso a la información oficial: “Tengo un juicio contra el Consejo por un pedido de acceso a la información. Nunca me entregaron el plan completo, solo enviaron convenios generales que no explican cuál es la verdadera inversión ni los pasos de la llamada reparación histórica”.
Al evaluar el estado del sistema educativo, Castillo fue contundente: “La educación en Santa Cruz ha retrocedido. Falta inversión, visión pedagógica, actualización tecnológica y compromiso real con la mejora educativa. Eso no ha pasado”.
Por último, pidió que se escuche a las comunidades escolares: “No soy solo yo quien recibe estas quejas. Los padres también lo ven. Está llegando el invierno y no se puede seguir ignorando que hay escuelas donde no se puede dar clases. Hace falta una respuesta urgente y que se dejen de mirar para otro lado”.
Te puede interesar
Moira Lanesan Sancho: “Me gustaría generar leyes patagónicas”
La candidata a diputada nacional por Fuerza Santacruceña dijo que, en caso de ganar las elecciones, impulsará proyectos pensando en la región. “No es lo mismo Santa Cruz que Córdoba y Buenos Aires, nuestras necesidades no son las mismas”, remarcó.
Alberto Verón: “Los sumarios son para amedrentar”
El camillero del Hospital Regional de Río Gallegos aseguró que las suspensiones “no tienen fundamento” y se tomaron para “molestar” e infundir temor en los trabajadores. Además, remarcó que les quitan la posibilidad de realizar horas extra y el sueldo solo “no alcanza”.
Manuel Piris pidió información a Medisur por la internación de una afiliada
Una mujer se realizó una endoscopía, se descompensó y terminó internada en terapia intensiva. Ante la desconfianza suscitada por los casos de fentanilo contaminado, el vocal por los Activos de la Caja de Servicios Sociales exigió a la clínica que abra una investigación. Desde Medisur dicen que se trató de una bacteria intrahospitalaria.
Río Gallegos: trabajadores de la Salud marcharon tras las suspensiones
Un grupo de empleados suspendidos por el episodio del 19 de septiembre en el Ministerio de Salud se movilizó hasta Casa de Gobierno junto a distintos gremios y vecinos en rechazo a la medida.
Declaran nula sesión extraordinaria que designó nuevos Vocales del STJ
La jueza Cecilia López declaró procedente la presentación de los diputados Ponce y Echazú haciendo lugar a su pedido de declarar nula la sesión donde se eligieron a los nuevos Vocales del Superior Tribunal de Justicia. La magistrada hizo lugar a la medida e intima a la Legislatura a remitir un informe en un plzo de 3 días.
El Tribunal Superior de Justicia declaró la nulidad de los juramentos de Acevedo y González Nora
El máximo órgano judicial resolvió dejar sin efecto la resolución de Presidencia que había habilitado el ingreso de los magistrados como vocales, al considerar que los actos carecían de validez.