LA PROVINCIA Por: El Mediador 21 de mayo de 2025

Preocupación por las licencias profesionales en Santa Cruz: altos costos y fallas en el sistema

La subsecretaria de Seguridad Vial, María Sanz, habló en El Mediador por Tiempo FM sobre los problemas que atraviesan transportistas por los cambios en la normativa nacional y la falta de respuestas desde Nación.

La subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, María Sanz, expresó su preocupación por la implementación de las modificaciones a la Ley Nacional de Tránsito, a las que recientemente adhirió la provincia de Santa Cruz. En diálogo con el programa El Mediador, que se emite por Tiempo FM 97.5, la funcionaria advirtió que la nueva normativa genera complicaciones para renovar licencias profesionales, elevados costos por trámites con prestadores privados y una falta de respuestas claras por parte del Gobierno Nacional.

Alfabetización en medio del frío: cuestionan plan educativo por falta de condiciones básicas

Sanz se encuentra en El Calafate, donde mantuvo reuniones con transportistas ante la gran cantidad de consultas y dudas surgidas en los últimos días. “Vine porque surgieron muchas preguntas sobre transporte y licencias. El concejal Leonardo Mardones me convocó para coordinar un encuentro y aclarar la situación”, afirmó, al tiempo que confirmó una reunión prevista para este miércoles a las 11:00 con trabajadores del sector.

La funcionaria explicó que hasta ahora solo Las Heras y El Calafate no contaban con el sistema de licencias nacionales, pero indicó que esto está en proceso de cambio: “Trabajamos para que todas las localidades se sumen. Calafate aparentemente ha decidido adherirse y estamos acompañando ese proceso”.

El insólito giro del Gobierno sobre el cierre del aeropuerto de Río Gallegos

Sobre las licencias profesionales (categorías C, D y E), Sanz detalló que el Decreto Presidencial 196 transfirió a la Agencia Nacional de Seguridad Vial la facultad de firmar convenios con provincias y centralizar el otorgamiento de estos permisos, antes en manos de los municipios. “La licencia profesional específica fue eliminada y absorbida dentro de las demás categorías”, explicó.

Uno de los puntos más críticos que mencionó es el costo elevado de los trámites debido a la obligación de acudir a prestadores privados para realizar psicofísicos y capacitaciones: “Esto se convirtió en un negocio. Estoy de acuerdo con los controles médicos, pero no a un precio tan alto. Hablamos de montos que van de los $198.000 a los $400.000, incluso para quienes solo trabajan dentro de su jurisdicción”.

Paro total en Tierra del Fuego contra la eliminación de aranceles a productos electrónicos

Además, Sanz denunció que, pese a haber firmado el convenio con Nación, las provincias no cuentan con facultades reales: “Solo imprimimos o auditamos. Todo lo sigue decidiendo Nación, pero no hay respuestas a nuestros reclamos”.

También alertó sobre el colapso del sistema: “El link para iniciar el trámite está caído por la demanda. Tenemos personas con licencias vencidas en octubre que recién ahora están intentando renovarlas”. Cuestionó que el decreto nacional haya extendido la validez de las licencias de dos a cinco años, cuando Santa Cruz prefiere mantener el plazo de renovación bienal.

“Nos presionaron para adherirnos y ahora no responden. Tenemos prestadores dando turnos para dentro de tres meses, mientras las licencias vencen la semana que viene”, lamentó.

El Gobierno degradó la secretaría de Derechos Humanos a subsecretaría y anunció recortes del 30% del personal

La respuesta oficial desde Nación, según Sanz, ha sido que “el conductor debió prever la renovación” y que “los retrasos son responsabilidad del prestador”, una actitud que calificó de preocupante: “La seguridad vial queda relegada en este contexto”.

Por último, aclaró que las licencias de conducir comunes no presentan cambios: “Se siguen tramitando en los municipios. La versión física y digital conviven, pero recomiendo circular con ambas”. Cerró destacando que desde la Agencia Provincial están haciendo trabajo territorial para contener la situación: “Vamos puerta a puerta, capacitando al personal y atendiendo a los transportistas. Estamos aprendiendo todos juntos”.

Te puede interesar

Ley Electoral Transitoria: Martín Paiva explicó el alcance del nuevo proyecto del Ejecutivo

El asesor del gobernador defendió en El Mediador el proyecto enviado a la Legislatura que busca cubrir vacíos legales tras la derogación de la Ley de Lemas. Incluye boleta única de papel y elimina las PASO provinciales.

Alfabetización en medio del frío: cuestionan plan educativo por falta de condiciones básicas

La vocal por los padres en el Consejo de Educación, Nahir Castillo, habló en El Mediador y advirtió que más de 20 escuelas de Río Gallegos están sin clases o con rotaciones por problemas edilicios, mientras se aprueba un plan de alfabetización provincial.