Preocupación por las licencias profesionales en Santa Cruz: altos costos y fallas en el sistema
La subsecretaria de Seguridad Vial, María Sanz, habló en El Mediador por Tiempo FM sobre los problemas que atraviesan transportistas por los cambios en la normativa nacional y la falta de respuestas desde Nación.
La subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, María Sanz, expresó su preocupación por la implementación de las modificaciones a la Ley Nacional de Tránsito, a las que recientemente adhirió la provincia de Santa Cruz. En diálogo con el programa El Mediador, que se emite por Tiempo FM 97.5, la funcionaria advirtió que la nueva normativa genera complicaciones para renovar licencias profesionales, elevados costos por trámites con prestadores privados y una falta de respuestas claras por parte del Gobierno Nacional.
Sanz se encuentra en El Calafate, donde mantuvo reuniones con transportistas ante la gran cantidad de consultas y dudas surgidas en los últimos días. “Vine porque surgieron muchas preguntas sobre transporte y licencias. El concejal Leonardo Mardones me convocó para coordinar un encuentro y aclarar la situación”, afirmó, al tiempo que confirmó una reunión prevista para este miércoles a las 11:00 con trabajadores del sector.
La funcionaria explicó que hasta ahora solo Las Heras y El Calafate no contaban con el sistema de licencias nacionales, pero indicó que esto está en proceso de cambio: “Trabajamos para que todas las localidades se sumen. Calafate aparentemente ha decidido adherirse y estamos acompañando ese proceso”.
Sobre las licencias profesionales (categorías C, D y E), Sanz detalló que el Decreto Presidencial 196 transfirió a la Agencia Nacional de Seguridad Vial la facultad de firmar convenios con provincias y centralizar el otorgamiento de estos permisos, antes en manos de los municipios. “La licencia profesional específica fue eliminada y absorbida dentro de las demás categorías”, explicó.
Uno de los puntos más críticos que mencionó es el costo elevado de los trámites debido a la obligación de acudir a prestadores privados para realizar psicofísicos y capacitaciones: “Esto se convirtió en un negocio. Estoy de acuerdo con los controles médicos, pero no a un precio tan alto. Hablamos de montos que van de los $198.000 a los $400.000, incluso para quienes solo trabajan dentro de su jurisdicción”.
Además, Sanz denunció que, pese a haber firmado el convenio con Nación, las provincias no cuentan con facultades reales: “Solo imprimimos o auditamos. Todo lo sigue decidiendo Nación, pero no hay respuestas a nuestros reclamos”.
También alertó sobre el colapso del sistema: “El link para iniciar el trámite está caído por la demanda. Tenemos personas con licencias vencidas en octubre que recién ahora están intentando renovarlas”. Cuestionó que el decreto nacional haya extendido la validez de las licencias de dos a cinco años, cuando Santa Cruz prefiere mantener el plazo de renovación bienal.
“Nos presionaron para adherirnos y ahora no responden. Tenemos prestadores dando turnos para dentro de tres meses, mientras las licencias vencen la semana que viene”, lamentó.
La respuesta oficial desde Nación, según Sanz, ha sido que “el conductor debió prever la renovación” y que “los retrasos son responsabilidad del prestador”, una actitud que calificó de preocupante: “La seguridad vial queda relegada en este contexto”.
Por último, aclaró que las licencias de conducir comunes no presentan cambios: “Se siguen tramitando en los municipios. La versión física y digital conviven, pero recomiendo circular con ambas”. Cerró destacando que desde la Agencia Provincial están haciendo trabajo territorial para contener la situación: “Vamos puerta a puerta, capacitando al personal y atendiendo a los transportistas. Estamos aprendiendo todos juntos”.
Te puede interesar
Juan Valentín: “Queremos dialogar y que se encauce el ciclo lectivo”
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos, Juan Manuel Valentín, habló en El Mediador y cuestionó la falta de respuestas del gobierno provincial. Reclamó mejoras salariales, condiciones edilicias y advirtió sobre el incumplimiento de promesas de campaña.
Moira Lanesan Sancho: “Si nos peleamos entre nosotros, no vamos a lograr que la gente viva mejor”
La secretaria de Comercio e Industria de Río Gallegos, segunda candidata de Fuerza Santacruceña, dialogó con El Mediador sobre su candidatura y la importancia de la unidad dentro del espacio.
Pico Truncado: conductor ebrio choca contra camioneta estacionada
Un hombre de 32 años impactó su Ford Focus contra una Toyota Hilux y arrojó 1,44 g/l de alcohol en sangre. No hubo heridos.
Allanamiento en El Calafate deja un detenido e incautación de drogas y armas
La Policía de Santa Cruz realizó un operativo en una vivienda vinculado a un tiroteo ocurrido en junio en un boliche, donde un joven resultó herido. Durante el procedimiento se secuestraron armas, municiones y clorhidrato de cocaína.
Cierre de listas en Santa Cruz: nueve espacios ya tienen sus candidatos a Diputados nacionales
Con el cierre a la medianoche del 18 de agosto, nueve fuerzas presentaron nóminas para competir por las tres bancas que renueva Santa Cruz en la Cámara de Diputados.
Banco Santa Cruz lanza “Alias”, una campaña que impulsa la identidad digital
La campaña “Alias” explora cómo los alias bancarios —una herramienta clave para enviar y recibir dinero— se han transformado en una expresión de la identidad de cada persona. A través de esta iniciativa, Banco Santa Cruz invita a sus clientes a elegir un alias que los represente, los identifique y los conecte con su banco de toda la vida.