Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Norberto Calducci, dirigente del Partido Obrero de Neuquén, aseguró que “entregarle a los fondos buitre el 51% de las acciones de YPF es un acto de saqueo” que atenta contra la soberanía nacional.
“Todo este asunto y todo lo relacionado con YPF, desde hace muchos años, está directamente ligado a la lucha de los muy bien bautizados fondos buitre y todo siempre gira alrededor de un país que no genera los dólares suficientes y que entonces apela a los recursos naturales o a las empresas del Estado para producir una entrega de los recursos naturales”, afirmó.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
“Y ahora se está entregando Vaca Muerta y los recursos naturales, entre ellos los hidrocarburíferos, en función de un frenesí exportador para generar dólares porque el país no tiene dólares”, agregó.
Por otro lado, repudió a los fondos buitre a los que calificó de “caranchos” y señaló que lo que se está reclamando “es que el 51% de las acciones que tiene el Estado pasen a un estudio jurídico que este grupo compró a Eskenazi, parte de las acciones de la deuda que tenía, y este grupo es un buffet que se dedica a eso, a comprar deudas en default, luego litigar y hacer grandes negocios con el litigio”.
“Es el saqueo de los recursos naturales, a veces se los llevan bajo la forma de barriles de petróleo o metros cúbicos de gas y ahora pretenden llevárselo en forma de acciones”, advirtió.
Calducci también apuntó que “YPF, aunque el 51% de las acciones sean del Estado, nunca dejó de estar manejada por el 49% de las acciones que están en manos de los fondos buitres”.
“Una empresa realmente estatal, si hubiera un Estado que se preocupara por la población en general desde La Quiaca a Tierra del Fuego, no hubiera hecho este proceso de desinversión que se hizo ahí en Santa Cruz y en Chubut, dejando el tendal de situaciones de despido, dejando pequeñas empresas sin trabajo, la situación que viven los petroleros de esa zona porque una empresa estatal no debería perseguir la obtención de una renta por sobre todas las cosas sino poder asegurar el recurso hasta el último rincón del país”, afirmó.
A modo de ejemplo, mencionó que “Rincón de Los Sauces, que está a pocos kilómetros de Vaca Muerta, estuvo dos o tres días sin gas por la falta de mantenimiento de las estaciones compresoras, la falta de obra, de inversión”.
“Muy lejos estamos de que YPF actúe en función de los intereses nacionales, aun con el 51% de las acciones”, aseguró.
No obstante, remarcó que “esto no implica de ninguna manera que haya que entregarle a los fondos buitre el 51% de esas acciones, eso es un acto de saqueo; siempre vamos a estar del lado de la soberanía nacional”.
Por último, Calducci se refirió a la situación en Neuquén y aseguró que “hay un parate industrial, productivo y de muchas economías regionales”.
“La gente viene desesperada, el problema es que acá no hay infraestructura. Hay familias enteras viviendo en la calle con una ola polar. En Añelo, que es una localidad que está en el corazón de Vaca Muerta, una pieza donde duermen cuatro personas capaz te cobra $5 o $6 millones de alquiler por mes”, señaló.
Y agregó: “Entonces a veces viene el varón a trabajar al petróleo, deja a su familia allá, vive amontonado en una pieza y nunca se termina de poder traer al resto de la familia. Si el resto de la familia viene, termina en una toma abajo de cuatro chapas”.
“No todo lo que reluce es oro, es muy complicada la situación porque no hay infraestructura”, advirtió.
“A Añelo le faltan escuelas, hospitales, ni te cuento la ruta. Así estamos a casi diez años del desarrollo de Vaca Muerta”, finalizó.
Te puede interesar
Juan Valentín: “Queremos dialogar y que se encauce el ciclo lectivo”
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos, Juan Manuel Valentín, habló en El Mediador y cuestionó la falta de respuestas del gobierno provincial. Reclamó mejoras salariales, condiciones edilicias y advirtió sobre el incumplimiento de promesas de campaña.
Moira Lanesan Sancho: “Si nos peleamos entre nosotros, no vamos a lograr que la gente viva mejor”
La secretaria de Comercio e Industria de Río Gallegos, segunda candidata de Fuerza Santacruceña, dialogó con El Mediador sobre su candidatura y la importancia de la unidad dentro del espacio.
Pico Truncado: conductor ebrio choca contra camioneta estacionada
Un hombre de 32 años impactó su Ford Focus contra una Toyota Hilux y arrojó 1,44 g/l de alcohol en sangre. No hubo heridos.
Allanamiento en El Calafate deja un detenido e incautación de drogas y armas
La Policía de Santa Cruz realizó un operativo en una vivienda vinculado a un tiroteo ocurrido en junio en un boliche, donde un joven resultó herido. Durante el procedimiento se secuestraron armas, municiones y clorhidrato de cocaína.
Cierre de listas en Santa Cruz: nueve espacios ya tienen sus candidatos a Diputados nacionales
Con el cierre a la medianoche del 18 de agosto, nueve fuerzas presentaron nóminas para competir por las tres bancas que renueva Santa Cruz en la Cámara de Diputados.
Banco Santa Cruz lanza “Alias”, una campaña que impulsa la identidad digital
La campaña “Alias” explora cómo los alias bancarios —una herramienta clave para enviar y recibir dinero— se han transformado en una expresión de la identidad de cada persona. A través de esta iniciativa, Banco Santa Cruz invita a sus clientes a elegir un alias que los represente, los identifique y los conecte con su banco de toda la vida.