ATE en alerta ante el avance de la transformación de YCRT en sociedad anónima
Tras los anuncios del interventor Pablo Gordillo sobre el fin de la intervención y la conversión de la empresa en una sociedad anónima con capital mixto, desde ATE expresaron su profunda preocupación y exigieron una mesa de diálogo urgente con el gobernador Claudio Vidal.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) – Seccional Río Turbio declaró el estado de alerta ante los recientes anuncios realizados por el actual interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), Pablo Gordillo. En una entrevista radial, el funcionario confirmó que el proceso de transformación de la empresa estatal está en su etapa final, y que en los próximos días se pondrá fin a la intervención, dando paso a una nueva figura jurídica: una Sociedad Anónima con participación estatal mayoritaria, capital privado y un 10% para los trabajadores a través de propiedad participada.
Desde el gremio advirtieron que este cambio estructural se presenta como un supuesto “avance productivo”, pero consideran que no da respuestas a las demandas históricas de la Cuenca Carbonífera, no garantiza estabilidad futura ni contempla mecanismos reales de participación sindical.
“Cualquier reorganización debe ser transparente y respetuosa de los derechos laborales adquiridos”, señalaron desde ATE. “No aceptaremos decisiones tomadas desde escritorios alejados de la realidad del yacimiento, ni que se utilice el argumento de la productividad para justificar ajustes, tercerización o pérdida de soberanía”.
En ese marco, el sindicato informó que el 1° de julio de 2025 presentó formalmente una nota dirigida al gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, solicitando una reunión urgente con la Comisión Directiva de ATE Río Turbio. En el documento, reclamaron discutir una serie de puntos clave:
- Defensa de los puestos de trabajo
- Estabilidad laboral para trabajadores activos y pasivos
- Impacto real de la transformación jurídica sobre la planta actual
- Rol estratégico del carbón y la energía en manos del Estado
- Participación sindical en todas las etapas del proceso
“La empresa es clave para nuestra región. Las decisiones no pueden tomarse sin escuchar a quienes sostienen la producción, a quienes viven en la Cuenca y hacen patria en condiciones hostiles”, afirmaron.
La transformación de YCRT en Sociedad Anónima había sido una de las primeras medidas anunciadas por el gobierno nacional en el marco de la reestructuración de empresas públicas. Sin embargo, los trabajadores señalan que, a pesar de haberse otorgado un plazo de 180 días para negociar un nuevo Convenio Colectivo de Trabajo, no hubo avances reales ni convocatoria formal a las organizaciones gremiales.
Además de ATE, otros gremios como Luz y Fuerza, La Fraternidad y APS también han solicitado reuniones tanto al gobierno nacional como provincial. Denuncian el “preocupante silencio” de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas y la falta de garantías laborales para los más de 2.000 trabajadores de YCRT.
“Desde ATE no vamos a ser espectadores de un proceso que puede poner en riesgo el presente y el futuro de los trabajadores. Estaremos del lado de la clase trabajadora, en unidad, organización y lucha”, concluyeron.
Te puede interesar
Kachewsky: “En tres años vamos a cosechar las primeras uvas”
Según indicó, las condiciones climáticas de la provincia ayudarían a diferenciarse y obtener vino de un sabor especial.
CGC lanza una nueva convocatoria de becas para formarse en Marketing Digital
La empresa CGC abrió la convocatoria para una nueva edición de su programa de becas “Programá tu futuro”. Está dirigida a jóvenes santacruceños de entre 16 y 35 años interesados en formarse como Community Managers. El curso, gratuito y con aval de Cisco, comenzará en septiembre y será 100% virtual.
Eloy Echazú: “Es necesario el reconocimiento a quienes trabajaron en la pandemia”
Insistió que “hay que debatirlo, hay que trabajarlo bien y obviamente en las comisiones se dará la discusión que se deba dar”.
Mario Guatti: “El stand de Calafate será muy inmersivo”
Si bien El Calafate es uno de los principales destinos turísticos del país, Guatti remarcó que “siempre hay que mostrar que uno está vivo, que está activo, que hay diferentes experiencias, que hay excursiones nuevas, que hay excursiones que se han mejorado, que hay alternativas”.
San Julián se movilizará para pedir justicia por Zulma Malvar
Apelaron el acompañamiento de la comunidad, ya que en las últimas movilizaciones eran “menos de diez personas”.
Miguel del Plá cuestionó la actitud “extremadamente cerrada” del gobierno
Del Plá cuestionó la actitud “extremadamente cerrada” de parte del gobierno provincial y explicó que “es por eso que el gremio ha adoptado estas medidas de fuerza, porque no se ve la luz por ahí”.