ATE en alerta ante el avance de la transformación de YCRT en sociedad anónima

Tras los anuncios del interventor Pablo Gordillo sobre el fin de la intervención y la conversión de la empresa en una sociedad anónima con capital mixto, desde ATE expresaron su profunda preocupación y exigieron una mesa de diálogo urgente con el gobernador Claudio Vidal.

LA PROVINCIA 22 de julio de 2025
webvero - 2025-07-22T094428.831

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) – Seccional Río Turbio declaró el estado de alerta ante los recientes anuncios realizados por el actual interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), Pablo Gordillo. En una entrevista radial, el funcionario confirmó que el proceso de transformación de la empresa estatal está en su etapa final, y que en los próximos días se pondrá fin a la intervención, dando paso a una nueva figura jurídica: una Sociedad Anónima con participación estatal mayoritaria, capital privado y un 10% para los trabajadores a través de propiedad participada.

Desde el gremio advirtieron que este cambio estructural se presenta como un supuesto “avance productivo”, pero consideran que no da respuestas a las demandas históricas de la Cuenca Carbonífera, no garantiza estabilidad futura ni contempla mecanismos reales de participación sindical.

“Cualquier reorganización debe ser transparente y respetuosa de los derechos laborales adquiridos”, señalaron desde ATE. “No aceptaremos decisiones tomadas desde escritorios alejados de la realidad del yacimiento, ni que se utilice el argumento de la productividad para justificar ajustes, tercerización o pérdida de soberanía”.

520702056_1559199295422384_5712835252664216309_n

En ese marco, el sindicato informó que el 1° de julio de 2025 presentó formalmente una nota dirigida al gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, solicitando una reunión urgente con la Comisión Directiva de ATE Río Turbio. En el documento, reclamaron discutir una serie de puntos clave:

  • Defensa de los puestos de trabajo
  • Estabilidad laboral para trabajadores activos y pasivos
  • Impacto real de la transformación jurídica sobre la planta actual
  • Rol estratégico del carbón y la energía en manos del Estado
  • Participación sindical en todas las etapas del proceso

“La empresa es clave para nuestra región. Las decisiones no pueden tomarse sin escuchar a quienes sostienen la producción, a quienes viven en la Cuenca y hacen patria en condiciones hostiles”, afirmaron.

La transformación de YCRT en Sociedad Anónima había sido una de las primeras medidas anunciadas por el gobierno nacional en el marco de la reestructuración de empresas públicas. Sin embargo, los trabajadores señalan que, a pesar de haberse otorgado un plazo de 180 días para negociar un nuevo Convenio Colectivo de Trabajo, no hubo avances reales ni convocatoria formal a las organizaciones gremiales.

Además de ATE, otros gremios como Luz y Fuerza, La Fraternidad y APS también han solicitado reuniones tanto al gobierno nacional como provincial. Denuncian el “preocupante silencio” de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas y la falta de garantías laborales para los más de 2.000 trabajadores de YCRT.

“Desde ATE no vamos a ser espectadores de un proceso que puede poner en riesgo el presente y el futuro de los trabajadores. Estaremos del lado de la clase trabajadora, en unidad, organización y lucha”, concluyeron.

Te puede interesar
webvero

Banco Santa Cruz, CAMICRUZ y CAEM impulsan el desarrollo regional y lanzan una capacitación exclusiva para proveedores mineros santacruceños

LA PROVINCIA 03 de septiembre de 2025

En el marco de la inauguración de Argentina Mining Sur 2025, el Banco Santa Cruz, la Unidad Minera del Grupo Petersen y la Fundación Banco Santa Cruz, en alianza con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) anunciaron el lanzamiento del Programa de Formación de Capacidades Locales, una iniciativa estratégica destinada a fortalecer el entramado productivo local y potenciar a los proveedores actuales y potenciales de la industria minera en la provincia.

Lo más visto