LA PROVINCIA Por: El Mediador 28 de julio de 2025

ADOSAC denuncia “aprietes” del Gobierno y exige reapertura de paritarias salariales

El gremio docente de Santa Cruz advirtió que la medida de solicitar datos personales de docentes en huelga es un intento de amedrentamiento. Reafirmó que el conflicto "se resuelve con salarios dignos y mejoras en condiciones laborales".

En el primer día del paro de 72 horas convocado por la Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC), el gremio provincial emitió un duro comunicado en el que denunció presiones hacia docentes adheridos a la medida de fuerza y apuntó directamente contra el Gobierno provincial y el Consejo Provincial de Educación (CPE). “El conflicto docente en Santa Cruz se cierra mejorando el salario, no con aprietes, señor Gobernador”, expresaron.

Protesta sindical en Río Gallegos contra despidos y privatizaciones

Según el documento difundido este lunes 28 de julio por la conducción provincial de ADOSAC, autoridades del CPE habrían ordenado a las escuelas solicitar nombre, apellido y DNI de los docentes que participan del paro, una acción que el sindicato calificó como un “claro intento de amedrentamiento”.

“El tridente kirchnerista del CPE (Iris Rasgido, Esther Pucheta, Adela Vera) bajó la orden a las escuelas de solicitar DNI y nombre y apellido de los docentes adheridos a la medida de fuerza, cuando las planillas de novedades sólo informan cantidad de personal total y cantidad de personal adherido al paro”, advirtió el gremio. Y remarcó que esta práctica ocurre incluso cuando el propio Ministerio de Trabajo dejó liberadas a las partes respecto de la conciliación obligatoria.

Refuerzan los controles en Güer Aike ante el aumento de viajes por vacaciones de invierno

El comunicado reafirma el reclamo por una urgente reapertura de la paritaria salarial y critica duramente la falta de propuestas concretas por parte del Gobierno. “En la primera mesa de negociación que presente una oferta salarial tendiente a sacar los salarios del sector docente de la línea de pobreza, el conflicto terminará y la docencia podrá regresar a las aulas”, subraya el texto.

Además, el sindicato rechazó lo que definió como una “política kirchnerista del apriete y la extorsión” y llamó a las autoridades provinciales a reflexionar sobre la crítica situación que atraviesa el sistema educativo. “No se puede seguir viviendo bajo la línea de pobreza y trabajando en escuelas sin condiciones. Pedimos lo mínimo de lo mínimo”, afirmaron.

En ese sentido, remarcaron que “las amenazas y los aprietes a los maestros de nuestra provincia no son el camino para alcanzar acuerdos ni para volver a tener a nuestras chicas y chicos en las aulas, que es lo que los educadores deseamos”.

La segunda etapa del ciclo lectivo comenzó este lunes con un paro de 72 horas, tras el receso invernal. La medida fue resuelta en Congreso Extraordinario y ratificada por unanimidad en el Plenario de Secretarios Generales. Entre los principales reclamos, ADOSAC exige un salario que cubra la Canasta Básica Total de la Patagonia, mejoras en las condiciones edilicias de las escuelas, funcionamiento real de las subcomisiones laborales y el cumplimiento efectivo de la Ley Provincial de Educación que establece un piso del 25% del presupuesto para el área.

Te puede interesar

Karina Dodman reclamó la reapertura de paritarias

Según indicó, las negociaciones paritarias fueron cerradas en octubre del año pasado y no hubo una nueva convocatoria.

Fundación Banco Santa Cruz dictará un taller gratuito para emprendedores con foco en Marketing Digital, Inclusión Financiera e Inteligencia Artificial

La capacitación está dirigida a emprendedores y emprendedoras de toda la provincia. Se dictará de forma online, con cupos limitados e inscripción gratuita.

Refuerzan los controles en Güer Aike ante el aumento de viajes por vacaciones de invierno

La Policía Caminera intensificó los operativos en el ingreso a Río Gallegos y brinda información actualizada sobre el estado de las rutas. Piden a los conductores extremar precauciones y llevar cadenas.

Leandro Climenti: “Se está ajustando a las economías regionales”

En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Leandro Climenti, Secretario Gremial de APINTA (Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), celebró la defensa del INTA por parte del presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, y aseguró que la pérdida de autarquía del organismo afecta directamente a las economías regionales.

Tragedia en la Ruta 3: tres muertos y varios heridos tras un choque entre colectivo y camión

Un colectivo de Andesmar y un camión colisionaron a unos 10 kilómetros de Río Gallegos. El impacto provocó la muerte de dos pasajeros y el chofer del camión. El operativo de rescate sigue activo y hay múltiples personas hospitalizadas.

Santa Cruz: Fecha de pago a jubilados y aumentos en julio

Los jubilados, pensionados y retirados de la provincia ya tienen fecha de pago.