
Los trabajadores del Hospital Garrahan realizan un paro tras el veto de Milei
EL PAIS12 de septiembre de 2025La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
El gremio docente de Santa Cruz advirtió que la medida de solicitar datos personales de docentes en huelga es un intento de amedrentamiento. Reafirmó que el conflicto "se resuelve con salarios dignos y mejoras en condiciones laborales".
LA PROVINCIA 28 de julio de 2025En el primer día del paro de 72 horas convocado por la Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC), el gremio provincial emitió un duro comunicado en el que denunció presiones hacia docentes adheridos a la medida de fuerza y apuntó directamente contra el Gobierno provincial y el Consejo Provincial de Educación (CPE). “El conflicto docente en Santa Cruz se cierra mejorando el salario, no con aprietes, señor Gobernador”, expresaron.
Según el documento difundido este lunes 28 de julio por la conducción provincial de ADOSAC, autoridades del CPE habrían ordenado a las escuelas solicitar nombre, apellido y DNI de los docentes que participan del paro, una acción que el sindicato calificó como un “claro intento de amedrentamiento”.
“El tridente kirchnerista del CPE (Iris Rasgido, Esther Pucheta, Adela Vera) bajó la orden a las escuelas de solicitar DNI y nombre y apellido de los docentes adheridos a la medida de fuerza, cuando las planillas de novedades sólo informan cantidad de personal total y cantidad de personal adherido al paro”, advirtió el gremio. Y remarcó que esta práctica ocurre incluso cuando el propio Ministerio de Trabajo dejó liberadas a las partes respecto de la conciliación obligatoria.
El comunicado reafirma el reclamo por una urgente reapertura de la paritaria salarial y critica duramente la falta de propuestas concretas por parte del Gobierno. “En la primera mesa de negociación que presente una oferta salarial tendiente a sacar los salarios del sector docente de la línea de pobreza, el conflicto terminará y la docencia podrá regresar a las aulas”, subraya el texto.
Además, el sindicato rechazó lo que definió como una “política kirchnerista del apriete y la extorsión” y llamó a las autoridades provinciales a reflexionar sobre la crítica situación que atraviesa el sistema educativo. “No se puede seguir viviendo bajo la línea de pobreza y trabajando en escuelas sin condiciones. Pedimos lo mínimo de lo mínimo”, afirmaron.
En ese sentido, remarcaron que “las amenazas y los aprietes a los maestros de nuestra provincia no son el camino para alcanzar acuerdos ni para volver a tener a nuestras chicas y chicos en las aulas, que es lo que los educadores deseamos”.
La segunda etapa del ciclo lectivo comenzó este lunes con un paro de 72 horas, tras el receso invernal. La medida fue resuelta en Congreso Extraordinario y ratificada por unanimidad en el Plenario de Secretarios Generales. Entre los principales reclamos, ADOSAC exige un salario que cubra la Canasta Básica Total de la Patagonia, mejoras en las condiciones edilicias de las escuelas, funcionamiento real de las subcomisiones laborales y el cumplimiento efectivo de la Ley Provincial de Educación que establece un piso del 25% del presupuesto para el área.
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
CGC y la Fundación Universidad Nacional de la Patagonia Austral (FUNPA) invitan a la comunidad a sumarse a la campaña de donación de computadoras, notebooks y monitores en desuso, que se extenderá hasta el próximo lunes 15 de septiembre.
La Policía de Santa Cruz realizó un amplio operativo en distintos barrios de la villa turística. Se incautaron celulares, prendas de vestir, un cuchillo y 880 vainas servidas. Una de las personas detenidas fue imputada por amenazas calificadas.
La iniciativa busca garantizar transparencia y accesibilidad para todos los vecinos.
El dirigente gremial aseguró que la marcha atrás del decreto que disolvía al INTA “es un respiro”. Ahora se espera la conformación del Consejo Directivo para que el instituto vuelva a la normalidad.
El abogado de la familia, Sandro Levin, sostuvo en diálogo con El Mediador que está probado el “dolo homicida” y solicitó que la agresión sea calificada como homicidio agravado por odio en grado de tentativa. El viernes se conocerá el veredicto.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
Hay buenas noticias para los fanáticos argentinos, ya que serán en horarios muy cómodos.
Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.