Pedro Muñoz: “La medición economicista está pasando sobre el humanismo”
“Más allá de estas cuestiones que hoy se ven polarizadas, hay un montón de gente que no se siente en esta cuestión de blanco y negro. Ahí nosotros creo que nos podemos referenciar y ser acompañados con un número significativo de vecinos”, agregó.
Tras confirmar su candidatura a diputado nacional por la Coalición Cívica ARl, el diputado Pedro Muñoz visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador aseguró que buscarán ser una alternativa en un escenario de polarización entre el kirchnerismo y La Libertad Avanza.
“Yo no creo en los extremos ni en las polarizaciones, no creemos en eso, entendemos que siempre hay un margen para una posición crítica, responsable, republicana, en defensa de las instituciones, de la transparencia, que es lo que ha marcado la Coalición Cívica en su momento y durante todo este tiempo”, afirmó.
“Más allá de estas cuestiones que hoy se ven polarizadas, hay un montón de gente que no se siente en esta cuestión de blanco y negro. Ahí nosotros creo que nos podemos referenciar y ser acompañados con un número significativo de vecinos”, agregó.
Muñoz destacó que al no estar subordinados a ninguno de los partidos gobernantes, tienen “una independencia muy importante” que les permite “acompañar todas las cosas que realmente le interesen a la provincia”.
“Acá van a haber seguramente planteos de otros candidatos que van a representar al presidente por un lado, o que van a presentar al gobernador, o que van a representar al kirchnerismo; fundamentalmente la Coalición Cívica lo que plantea es el respeto a los resguardos de los intereses de la provincia, independientemente de quién esté gobernando o quién esté arriba, no vamos a ser subordinados a una decisión de carácter político”, aseveró.
Por otro lado, Muñoz rechazó el veto de Javier Milei a las leyes de aumento a jubilados y emergencia en discapacidad.
“Yo escuché al presidente hablar de que aprobar esto iba a ser un genocidio, es muy duro, es mucho; qué queda para la familia que tiene un niño con discapacidad, un jubilado que está con la mínima, es muy exagerado y la medición economicista está pasando sobre el humanismo, sobre lo que vivimos a cotidiano”, advirtió.
El diputado dijo no compartir “ni la forma ni la expresión” y, en esa línea, aseguró que “ese tipo de discursos alejan a la gente de la política”.
“Hay que bajar un poco el nivel de crispación que estamos teniendo en la población. Uno tiene que impulsar el respeto a la democracia y la forma de resguardar esto es fundamentalmente con el discurso”, expresó.
Por último, indicó que la Coalición Cívica ARI integrará un frente junto al Socialismo Santacruceño y Tu Espacio, y no descartó que se sumen otros partidos.
“Sectores del radicalismo posiblemente también estén acompañando, ya sea en la lista o por fuera. Estamos dispuestos a dar el debate, la discusión y marcar una posición en esta situación en donde se pretende polarizar”, finalizó.
Te puede interesar
Volcó un camión con gas inflamable tras descompensarse el chofer en Ruta 3
El siniestro ocurrió este domingo a 10 km de Puerto San Julián. El conductor sufrió una descompensación y terminó volcando el vehículo en la banquina. Fue trasladado al hospital con lesiones leves. No hubo derrames ni riesgo ambiental.
Docentes técnicos lanzan un paro de 48 horas por salarios y falta de respuestas
AMET confirmó la medida de fuerza para este martes 5 y miércoles 6 de agosto en toda Santa Cruz. Exigen la reapertura urgente de la mesa salarial y denuncian el incumplimiento de compromisos asumidos por el Consejo Provincial de Educación.
Lavié: “Es tiempo de seguir luchando y trabajar en conjunto con el vecino
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Víctor Lavié, presidente del Consejo del Partido Justicialista de 28 de Noviembre, se refirió a la visita del intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, a la localidad. También hizo un llamado a la unidad y dijo que es momento de “bancar los trapos”.
Guillermo Polke: “Las pymes no están en el radar del gobierno nacional”
Guillermo Polke, presidente de la Federación Económica de la Provincia de Santa Cruz, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador habló de la crítica situación que atraviesan las pequeñas y medianas empresas. “No hay un interés en preservar este sector tan importante en la Argentina”, aseguró.
Karina Dodman reclamó la reapertura de paritarias
Según indicó, las negociaciones paritarias fueron cerradas en octubre del año pasado y no hubo una nueva convocatoria.
Fundación Banco Santa Cruz dictará un taller gratuito para emprendedores con foco en Marketing Digital, Inclusión Financiera e Inteligencia Artificial
La capacitación está dirigida a emprendedores y emprendedoras de toda la provincia. Se dictará de forma online, con cupos limitados e inscripción gratuita.