La CSS apuntó contra el Banco Santa Cruz por las demoras en reintegros por discapacidad
La obra social provincial explicó que los retrasos se deben a fallas técnicas del sistema interbancario y no a problemas administrativos internos. Aseguraron que los pagos se realizarán ni bien se resuelva el inconveniente.
La Caja de Servicios Sociales (CSS) de Santa Cruz reconoció públicamente demoras en los pagos de reintegros por discapacidad y atribuyó la situación a inconvenientes técnicos en el sistema de pagos interbancarios operado por el Banco Santa Cruz, entidad a través de la cual se liquidan y transfieren los fondos.
A través de un comunicado oficial emitido este martes 5 de agosto, la obra social aclaró que las demoras no obedecen a falta de autorización, auditoría o carga administrativa interna. Además, informaron que no es necesario volver a presentar documentación para los reintegros en curso y que las nuevas solicitudes se siguen evaluando con normalidad.
"Una vez resuelta la situación bancaria, los pagos se efectuarán de forma inmediata", afirmaron desde la CSS, buscando llevar tranquilidad a las familias afectadas.
Mientras tanto, continúan los reclamos por parte de padres y madres que denuncian demoras de hasta tres meses en los reintegros por terapias esenciales para sus hijos con discapacidad. Según testimonios recogidos por la prensa provincial, muchas familias se han visto obligadas a endeudarse para cubrir los tratamientos mientras esperan que la obra social cumpla con los pagos.
El problema no es nuevo, pero en las últimas semanas se intensificaron las quejas y en algunos casos, se iniciaron acciones legales para exigir el cumplimiento total de los reintegros.
Te puede interesar
Daniel Roquel: “No hay posibilidad que la UCR juegue por fuera de Por Santa Cruz”
“Esa es la decisión de la Convención y no puede haber otra posibilidad de que el radicalismo institucionalmente juegue en otro espacio”, señaló.
Ana María Ianni: “En octubre es contra Milei o con Milei”
Ianni destacó el apoyo que había obtenido el paquete de leyes de discapacidad, financiamiento educativo para universidades y jubilados en el Congreso, aunque remarcó que “después los negociados aparecen por detrás y uno se lleva sorpresas”.
Pedro Muñoz: “La medición economicista está pasando sobre el humanismo”
“Más allá de estas cuestiones que hoy se ven polarizadas, hay un montón de gente que no se siente en esta cuestión de blanco y negro. Ahí nosotros creo que nos podemos referenciar y ser acompañados con un número significativo de vecinos”, agregó.
Volcó un camión con gas inflamable tras descompensarse el chofer en Ruta 3
El siniestro ocurrió este domingo a 10 km de Puerto San Julián. El conductor sufrió una descompensación y terminó volcando el vehículo en la banquina. Fue trasladado al hospital con lesiones leves. No hubo derrames ni riesgo ambiental.
Docentes técnicos lanzan un paro de 48 horas por salarios y falta de respuestas
AMET confirmó la medida de fuerza para este martes 5 y miércoles 6 de agosto en toda Santa Cruz. Exigen la reapertura urgente de la mesa salarial y denuncian el incumplimiento de compromisos asumidos por el Consejo Provincial de Educación.
Lavié: “Es tiempo de seguir luchando y trabajar en conjunto con el vecino
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Víctor Lavié, presidente del Consejo del Partido Justicialista de 28 de Noviembre, se refirió a la visita del intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, a la localidad. También hizo un llamado a la unidad y dijo que es momento de “bancar los trapos”.