26 y 27 de agosto: ADIUNPA se suma al paro nacional por salarios dignos
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA), adherida a CONADU Histórica, confirmó que parará este martes y miércoles en rechazo a los aumentos por decreto y en reclamo de una urgente recomposición salarial. Denuncian vaciamiento de las universidades públicas.
La docencia universitaria y preuniversitaria de todo el país llevará adelante un paro nacional de 48 horas los días 26 y 27 de agosto. En este marco, la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA) confirmó su adhesión a la medida convocada por la CONADU Histórica.
Desde el sector remarcaron que los salarios actuales se encuentran por debajo de la línea de pobreza y que las actualizaciones dispuestas por decreto son insuficientes frente a la inflación acumulada del 214,3% desde el inicio de la actual gestión.
En un comunicado, ADIUNPA advirtió: “Esta degradación de nuestro trabajo está provocando un éxodo inédito y un vaciamiento de los equipos de cátedra en todo el país. La situación es crítica: la universidad pública está en peligro”.
El gremio denunció que el Gobierno Nacional consolidó la pérdida salarial al fijar unilateralmente un aumento del 3,95% en agosto, sin convocatoria a paritarias. Según los cálculos de la federación, la categoría mayor con dedicación exclusiva percibirá $52.453,57 de incremento, mientras que la menor con dedicación simple recibirá apenas $7.339,29.
Entre los reclamos centrales se destacan:
- Inmediata recomposición salarial.
- Rechazo a los aumentos por decreto.
- Rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
A través de sus redes sociales, ADIUNPA también cuestionó el anuncio oficial de un incremento del 7,5% entre septiembre y noviembre, más un bono excepcional, al considerarlo “absolutamente insuficiente”. “La pérdida salarial de nuestro sector es del 38,7 % desde que el gobierno congeló los sueldos en junio y julio. Lejos de recuperar, seguimos perdiendo frente a la inflación”, remarcaron.
Finalmente, desde la organización docente advirtieron que continuarán con medidas de fuerza escalonadas y no descartan profundizar el plan de lucha en caso de no obtener una respuesta concreta del Gobierno.
Te puede interesar
El gobernador Claudio Vidal entregó antenas Starlink al Hospital de Piedra Buena
El gobernador Claudio Vidal arribó este viernes a la localidad de Comandante Luis Piedra Buena, donde visitó el Hospital Distrital Dr. Armando Zamudio y entregó antenas del sistema Starlink para mejorar la conectividad del centro de salud.
Hallan un cuerpo en Santa Cruz: posible vínculo con la pareja desaparecida en Chubut
El ministro de Seguridad y Justicia del Chubut, Héctor Iturrioz, explicó que los operativos continúan en búsqueda de los jubilados, pese a que los plazos oficiales ya se superaron y reconoció que no existe ninguna pista firme. Se cotejan ADN con el hallazgo de un cuerpo en Santa Cruz en las últimas horas.
Sánchez llamó a defender la Caja de Previsión Social
Cierre de campaña de Cristian Sánchez rumbo a la Vocalía por los Trabajadores Activos en la Caja de Previsión Social.
Sin consenso docente: ADOSAC volvió a rechazar la oferta y AMET acompañó al Gobierno
En la audiencia de este jueves, los gremios docentes tuvieron posturas divididas frente a la oferta salarial del Ejecutivo provincial. ADOSAC la consideró insuficiente y reiteró el pedido de cláusula gatillo, mientras que AMET dio el visto bueno pero reclamó una mesa salarial urgente en diciembre.
Santa Cruz suspende las clases este martes por el temporal de viento
El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.
Voladuras de techos y más de 65 intervenciones: jornada crítica por el temporal de viento en Santa Cruz
Bomberos de toda la provincia atendieron decenas de emergencias por desprendimientos, daños estructurales y riesgos asociados a ráfagas que superaron los 100 km/h. Las clases fueron suspendidas y recomiendan evitar la circulación.