Docentes bloquearon el ingreso al CPE en Río Gallegos en el inicio de un paro de 48 horas
La protesta, encabezada por ADOSAC, se da en reclamo de la apertura de paritarias y contra los descuentos salariales aplicados a quienes participaron de medidas de fuerza anteriores. Delegados de toda la provincia acompañaron la acción frente al edificio central del Consejo Provincial de Educación.
En la mañana de este lunes 1° de septiembre, integrantes de la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) bloquearon las puertas de acceso al Consejo Provincial de Educación (CPE) en Río Gallegos, tanto por calle Magallanes como por avenida Kirchner. La medida se enmarca en un paro provincial de 48 horas que se extenderá hasta el martes 2 de septiembre.
La protesta fue acompañada por delegados de distintas localidades de la provincia y consistió en impedir el ingreso al personal del organismo, en paralelo a una jornada de reclamos instalada en la vía pública. Desde el gremio aseguraron que el conflicto se profundiza por la falta de convocatoria a paritarias y por los descuentos salariales que, según denuncian, “castigan a quienes ejercen su derecho constitucional a huelga”.
En un comunicado difundido en redes sociales, ADOSAC expresó: “El gobierno sigue echando leña al fuego de un conflicto que podría evitarse si convoca a paritaria y decide no aplicar descuentos sobre salarios que no solo son de carácter alimentario, sino que además no cubren la canasta básica”.
El gremio también enumeró una serie de reclamos vinculados al sistema educativo, entre ellos la falta de cumplimiento de normativa vigente, cierres de cursos, eliminación de cargos en educación especial, demora en trámites administrativos y ausencia de políticas de formación docente para el ciclo lectivo 2026.
Las escuelas de toda la provincia permanecen sin actividad este lunes y martes, en el marco de una medida que, según ratificaron desde la conducción provincial, busca defender tanto los salarios como las condiciones laborales de los trabajadores de la educación.
Te puede interesar
ADOSAC protesta en Chimen Aike tras la suspensión de las negociaciones salariales
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.