Agostina Mora sobre la ampliación del Tribunal Superior: “Quieren hacer su propio Comodoro Py”
La diputada provincial cuestionó el aumento de cinco a nueve miembros en el máximo órgano judicial de Santa Cruz y aseguró que la medida no agilizará la justicia. Criticó al oficialismo por priorizar la cúpula judicial y dejar de lado problemas reales de la provincia.
La diputada por Unión por la Patria, Agostina Mora, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador cuestionó duramente la decisión del oficialismo de ampliar el Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz. “Está fuera de la realidad; si quisieran celeridad deberían crear defensorías públicas, fiscalías y juzgados en localidades con necesidad”, señaló.
Mora recordó que el año pasado al Poder Judicial se le recortó el 40% del presupuesto solicitado, mientras ahora se destinan $4.000 millones solo para salarios de la cúpula. “No es ahí donde se resuelven las causas de mujeres esperando años por cuota alimentaria; esto es para tener mayoría y perseguir opositores”, afirmó.
Además, la diputada denunció que la medida refleja la falta de prioridad del gobierno provincial frente a crisis en sectores clave como petróleo, educación y producción. “Están en un mundo paralelo, buscando cerco judicial mientras la sociedad sufre”, sostuvo.
Mora también cuestionó la politización de las instituciones y recordó casos de exfuncionarios procesados que hoy ocupan cargos públicos. Sobre la agenda legislativa y el debate electoral, indicó que es necesario escuchar a la sociedad y discutir la coparticipación de manera profunda, especialmente ante municipios con sueldos bajos y servicios limitados.
Te puede interesar
Ana María Ianni: “Indigna escuchar gente que miente y con tanta saña”
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.
Claudio Leyenda: “Todavía hay varados en Córdoba”
Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.
Puerto Deseado inauguró la temporada turística con la llegada del National Geographic Endurance
El crucero de expedición polar , uno de los más modernos del mundo, arribó este jueves al puerto deseadense con pasajeros internacionales, marcando el inicio de la temporada 2025-2026 en Santa Cruz.
ADOSAC protesta en Chimen Aike tras la suspensión de las negociaciones salariales
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.