César Díaz: “El Convenio Colectivo de Trabajo quedó obsoleto”
El delegado de Camuzzi explicó que el convenio data del año 1998 y no contempla los riesgos a los que están expuestos los trabajadores. También reclamó por los salarios. De no haber una convocatoria al diálogo, irán al paro general el 7 de octubre.
Trabajadores de Camuzzi Gas del Sur reclaman un aumento salarial y mejores condiciones laborales.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, el delegado César Díaz advirtió que, de no haber una convocatoria por parte de la empresa, el 7 de octubre habrá un paro general.
Según indicó, la protesta se está realizando desde la región pampeana hasta Patagonia Sur.
“Estamos todos unidos para acompañar esta medida de fuerza, que es un reclamo salarial y un reclamo de actualización del Convenio Colectivo de Trabajo que desde el año 1998 no se ha tocado”, señaló.
Y agregó: “El convenio quedó obsoleto. Nosotros trabajando en un rubro como es el gas no entramos en lo que es trabajo de riesgo, trabajo insalubre. todos los que trabajamos en el gas corremos este riesgo”.
Díaz informó que se realizaron asambleas en diferentes puntos de las unidades de negocio.
“No se han cerrado las puertas de la oficina sino que se ha hecho el reclamo directamente afuera. Y el 7 de octubre va a ser diferente porque es una movilización y un paro que se va a hacer en la sede central de Camuzzi, en Puerto Madero, Ciudad de Buenos Aires, con una movilización al ENARGAS. En nuestro caso, va a ser un paro de 24 horas en las oficinas de Camuzzi”, adelantó.
Además de la actualización del Convenio Colectivo, los trabajadores reclaman mejoras salariales.
“La empresa hoy por hoy obtuvo los recursos que le dio el Estado para poder hacer obras y Camuzzi es una de las empresas que está en el ranking de los 20 lugares de trabajo mejores vistos, pero no nos tienen bien económicamente”, aseguró.
Díaz indicó que los trabajadores piden actualizar los salarios según el IPC, así como una ampliación del personal.
“Nosotros somos muy pocos, acá en Río Gallegos somos 25 personas para 40.000 usuarios”, precisó.
“Los que salimos a la calle para atender la parte técnica somos 8 personas, y el resto es la parte administrativa”, explicó.
Para finalizar, dijo que hoy se cerró una mesa paritaria en la que no hubo voluntad de “abrir diálogo a los reclamos”.
Te puede interesar
Alerta Naranja por vientos intensos para este lunes en Santa Cruza
La Subsecretaría de Protección Civil confirmó que este lunes 17 de noviembre regirá un alerta naranja por vientos del sector oeste, con ráfagas que podrían alcanzar los 120 km/h en varias zonas de la provincia.
La Fundación Banco Santa Cruz realizó junto al INET y el Consejo Provincial de Educación el cierre del programa de Prácticas Profesionalizantes
La formación reunió a referentes de ocho escuelas técnicas de zona Norte de Santa Cruz con el objetivo de fortalecer la articulación con empresas locales, promover la inserción laboral de los estudiantes y compartir proyectos entre instituciones.
Alejandra Suárez: “Buscamos promocionar nuestras carnes patagónicas”
La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.
Santa Cruz presente en el debate sobre museos e inteligencia artificial en Buenos Aires
El secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos, participó en la segunda edición del foro “Los museos en el medio”, donde referentes de Argentina y América Latina debatieron el impacto de la inteligencia artificial en el vínculo entre arte, tecnología y memoria.
Santa Cruz suspendió las clases en siete localidades en medio de una doble alerta por fuertes vientos
Ante el pronóstico de vientos intensos y condiciones adversas, el gobierno provincial decidió suspender las clases durante toda la jornada del viernes 14 de noviembre para proteger a estudiantes y personal escolar.
Eric Nieves: “Tenemos que ser responsables y cumplir con el pueblo y los municipales”
El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.