Hugo Pizzi: “Hay un aumento inusitado de casos de sífilis”
El infectólogo recordó que ante la aparición de la llaga característica de la enfermedad es fundamental la consulta médica. También se refirió a la circulación del virus del sarampión y pidió a las familias vacunar a sus hijos.
Según el Ministerio de Salud de la Nación, los casos de infecciones de transmisión sexual en Santa Cruz aumentaron un 44% respecto de 2024. La sífilis es el diagnóstico más frecuente.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, el médico infectólogo Hugo Pizzi apuntó a la falta de uso de preservativo y remarcó la importancia de acudir al médico ante los primeros síntomas.
“Nosotros empezamos a notar ya hace dos o tres años un aumento de casos de sífilis, que es una cosa de la antigüedad. Esto es cada vez más grande, hay un aumento inusitado de casos y es una injusticia”, afirmó.
Pizzi indicó que el mayor problema se debe a que muchos pacientes no hacen una consulta médica a pesar de la presencia de llagas.
“Lo primero que aparece cuando uno tiene contacto con un sifilítico es, según la zona de roce, un chancro que es una lesión de más o menos uno o dos centímetros de diámetro, redondeada, con bordes netos y una depresión en el medio. Puede estar en el pene, puede estar en la boca, puede estar en el ano o puede estar en lugares rarísimos. Ese chancro que es muy llamativo y molesto desaparece, entonces la gente cree que se curó”, indicó.
Sin embargo, en ese momento la enfermedad entra en una segunda etapa de diseminación por los órganos internos. “Si sigue eso, entra la tercera etapa que nunca la pudimos sacar a flote que es cuando ataca la parte neurológica”, advirtió.
La sífilis se contagia principalmente a través del contacto sexual directo con las llagas infecciosas.
“Tiene que haber un roce y lógicamente permitirle una pequeña cantidad de tiempo para que el treponema pueda salir del lugar donde está y contaminar al que lo roza”, explicó.
Pizzi también se refirió al aumento de casos de sarampión ante el bajo nivel de vacunación.
“La situación en sí es un espanto. Hace unos meses atrás una niña rusa llegó a Palermo, el barrio de Buenos Aires, contaminó a su hermana con sarampión, la hermana contaminó al padre, el padre a los compañeros de trabajo, los compañeros de trabajo al PH donde vivían, quiere decirle que nadie estaba vacunado”, cuestionó.
A su vez, las autoridades sanitarias nacionales emitieron una alerta epidemiológica luego de que Uruguay confirmara cuatro casos en una familia que viajó la semana pasada por tierra, en transporte de larga distancia, por la Argentina.
“Cuatro personas contaminadas con la enfermedad más contagiosa que existe han dejado un tendal que va a aparecer en estos días porque todavía falta la incubación. Por eso, con muy buen criterio, viendo lo que sucedió en el barrio de Palermo, Buenos Aires, acá se dicta la alerta”, resaltó.
Por último, Pizzi instó a cumplir con el calendario de vacunación y aseguró que se trata de una vacuna “muy eficiente que tiene más de 70 años, pero es muy, muy eficaz”.
“El que la tiene puesta está protegido, pero estamos ante un problema de indiferencia, de desidia”, lamentó.
Te puede interesar
Gisella Martínez: “Es una experiencia que llegó para quedarse”
La referente de la Regional Calafate de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo celebró la segunda experiencia piloto de visitas nocturnas al área de pasarelas del glaciar Perito Moreno. Aseguró que la actividad es “extraordinaria” y “enamora”. En esta ocasión, se extenderá el horario.
Julieta Saita: “Hoy se nota mucho el turismo internacional”
La Secretaria de Turismo de El Calafate dijo que el turista extranjero "vuelve a ser protagonista" en la localidad. Resaltó que para los visitantes argentinos hay promociones y una oferta variada. "El Calafate es un destino aerodependiente, por eso nuestro trabajo con las aerolíneas es constante y nuestros pedidos y reclamos siempre van en esa línea", indicó.
Elizabeth Romanelli pidió “políticas de Estado que favorezcan al turismo interno”
La Presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén cuestionó que el gobierno "no considera el turismo como una de sus prioridades”. Pronosticó que la temporada “no será mala pero tampoco excelente”. Remarcó que “faltan argentinos” y “solamente tenemos la pata extranjera”.
Moira Lanesan Sancho jurará el 3 de diciembre
La diputada nacional electa manifestó “las mismas ganas de siempre” de trabajar. Junto a Juan Carlos Molina y Ana María Ianni intentarán abarcar la mayor parte de comisiones “para tener manos en todos lados”. Por el momento no habrá cambios en la Secretaría de Comercio. También celebró la inauguración del primer Mercado de Frescos del Atlántico en Los Antiguos.
El gobernador Claudio Vidal entregó antenas Starlink al Hospital de Piedra Buena
El gobernador Claudio Vidal arribó este viernes a la localidad de Comandante Luis Piedra Buena, donde visitó el Hospital Distrital Dr. Armando Zamudio y entregó antenas del sistema Starlink para mejorar la conectividad del centro de salud.
Hallan un cuerpo en Santa Cruz: posible vínculo con la pareja desaparecida en Chubut
El ministro de Seguridad y Justicia del Chubut, Héctor Iturrioz, explicó que los operativos continúan en búsqueda de los jubilados, pese a que los plazos oficiales ya se superaron y reconoció que no existe ninguna pista firme. Se cotejan ADN con el hallazgo de un cuerpo en Santa Cruz en las últimas horas.