LA PROVINCIA 22 de marzo de 2019

"La revolución de los cielos" se cayó a pique: Aerolíneas dejará 2 vuelos diarios para El Calafate

La supuesta "aerolínea de bandera" dejará sólo dos vuelos diarios para mayo y junio con destino a El Calafate. El impacto en el sector turístico será gravísimo. El intendente Javier Belloni salió a criticar la medida.

Desde el Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, hasta los referentes de Cambiemos en la provincia, todos se llenaron la boca hablando de la supuesta "revolución de los cielos" que íbamos a tener en la provincia, con la llegada de las aerolíneas low cost y el incremento de vuelos por parte de las empresas aéreas que ya operan en la zona.

Pero la realidad en los aeropuertos de la provincia, es otra. No sólo no aterrizó nunca ningún avión de las low cost a Santa Cruz (a pesar de que muchas de las empresas tienen rutas adjudicadas desde hace varios meses a varios destinos como El Calafate, San Julián y Río Gallegos), sino que además Aerolíneas Argentinas tomó la decisión de bajar la cantidad de vuelos para mayo y junio, a un destino muy demandado en otyoño/invierno como lo El Calafate.

Al mismo tiempo que Aerolíneas Argentinas y el gobierno local, mediante el Ente Mixto, negocian la financiación para mantener la conexión entre El Calafate y Córdoba en el otoño e invierno, el intendente Javier Belloni salió a críticar ala empresa estatal, ante esta determinación.

Mediante la red Facebook, el mandatario municipal publicó en su cuenta que Aerolíneas Argentinas sólo dejará dos vuelos diarios durante los meses de mayo y junio.

“Preocupado porque, una vez más, nuestra aerolínea de bandera le da la espalda a miles de santacruceños, y especialmente, a nuestra comunidad de El Calafate”, mandó a escribir el intendente calafatense en su cuenta de esa red social.

Junto a una foto del aeropuerto local, el jefe comunal dijo que “Ojalá este mensaje ayude en algo para que la empresa del Estado entienda, de una vez por todas, cuál es su rol social”.

Parece que la "revolución de los cielos" se vino a pique.

Líneas Low Cost: Iban a ser la "revolución de los cielos" y no llegó ni un sólo avión a Santa Cruz

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.