Emergencia canina: “El problema no son los perros callejeros, sino los perros que están en la calle y tienen dueño”
Ayer, obtuvo despacho favorable un expediente del edil Roquel, que propone declarar la emergencia por sobrepoblación canina en Río Gallegos. La duración, de aprobarse, sería de seis meses.
En la tarde de ayer, se llevó a cabo en el Concejo Deliberante la Comisión de Presupuesto y Hacienda, donde estuvieron presentes los concejales Daniel Roquel, Fabián Leguizamón y Eloy Echazú.
Allí obtuvo despacho favorable un expediente del edil Roquel, que propone declarar la emergencia por sobrepoblación canina en Río Gallegos. La duración, de aprobarse, sería de seis meses.
El objetivo del proyecto es poner en práctica la “Castración Masiva de Canes”, por lo cual las intervenciones quirúrgicas serán gratuitas únicamente para perros por el tiempo que dure el estado de la emergencia, el cual se podrá prorrogar por un plazo de igual término.
También se resolvió dejar pendiente el proyecto para la creación de una “Tasa de Control de Canes”, la propuesta será pondrá a consideración en una próxima reunión a la que se citará al Secretario de Hacienda.
La iniciativa busca destinar fondos a la campaña permanente de “Castración Masiva de Canes” y a otras medidas que atiendan a esta problemática.
En este sentido, El móvil de EL MEDIADOR entrevistó al concejal Daniel Roquel. Quien habló sobre la propuesta para que se declare la emergencia población canina en la ciudad y dijo: “Es un problema que nos aqueja y en el cual nos hemos puesto a trabajar, el año pasado presentamos un proyecto que trabajamos con la gente de ONG en Red, distinto al que se aprobó en su momento que fue iniciativa del concejal Scippo y que fue vetado”, manifestó y luego añadió: “estamos esperando y hablando con las proteccionistas para ver si se puede impulsar este proyecto que hoy está en comisiones y ver si se puede hacer viable”.
Además, el concejal indicó: “Esta emergencia que hemos propuesto nosotros tiene un plazo de seis meses prorrogarle otros seis meses más que es tratar de optimizar los recursos para hacer las castraciones masivas a los perros, entendiendo que el municipio hace las castraciones gratuitas tanto a los perros como los gatos, y el problema que tenemos es la superpoblación canina”.
Con respecto a los refugios dijo: “La gente de la ONG en Red sostiene que esto en ningún municipio ha funcionado, que lo único que termina haciendo es un refugio donde la gente misma termina abandonando a los perros, ellos nos han asesorado”.
En otro orden se refirió al recorte del presupuesto en obra pública del Presupuesto 2018 aseveró “es una lástima uno ve cómo se han ido recortando los presupuestos en obra pública a lo largo y ancho del país, es la realidad que tenemos, son fondos que vienen de Nación y todos vemos como está la situación y donde a veces tienen que trazarse las prioridades de que cada municipio pueda decidir cuáles son las obras necesarias”.
Te puede interesar
Guillermo Quiroga: “Vemos responsabilidad por parte de los vecinos”
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Nuevo City Tour en Río Gallegos: vecinos recorrieron sitios históricos y culturales
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Grasso: "A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
Grasso y la Sociedad Rural denunciaron un ensañamiento contra el sur tras la derogación de la Ley Ovina
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.