LA CIUDAD EL MEDIADOR 08 de agosto de 2018

Emergencia canina: “El problema no son los perros callejeros, sino los perros que están en la calle y tienen dueño”

Ayer, obtuvo despacho favorable un expediente del edil Roquel, que propone declarar la emergencia por sobrepoblación canina en Río Gallegos. La duración, de aprobarse, sería de seis meses.

En la tarde de ayer, se llevó a cabo en el Concejo Deliberante la Comisión de Presupuesto y Hacienda, donde estuvieron presentes los concejales Daniel Roquel, Fabián Leguizamón y Eloy Echazú.

Allí obtuvo despacho favorable un expediente del edil Roquel, que propone declarar la emergencia por sobrepoblación canina en Río Gallegos. La duración, de aprobarse, sería de seis meses. 

El objetivo del proyecto es poner en práctica la “Castración Masiva de Canes”, por lo cual las intervenciones quirúrgicas serán gratuitas únicamente para perros por el tiempo que dure el estado de la emergencia, el cual se podrá prorrogar por un plazo de igual término.

También se resolvió dejar pendiente el proyecto para la creación de una “Tasa de Control de Canes”, la propuesta será pondrá a consideración en una próxima reunión a la que se citará al Secretario de Hacienda.

La iniciativa busca destinar fondos a la campaña permanente de “Castración Masiva de Canes” y a otras medidas que atiendan a esta problemática.

En este sentido, El móvil de EL MEDIADOR entrevistó al concejal Daniel Roquel. Quien habló sobre la propuesta para que se declare la emergencia población canina en la ciudad y dijo: “Es un problema que nos aqueja y en el cual nos hemos puesto a trabajar, el año pasado presentamos un proyecto que trabajamos con la gente de ONG en Red, distinto al que se aprobó en su momento que fue iniciativa del concejal Scippo y que fue vetado”, manifestó y luego añadió: “estamos esperando y hablando con las proteccionistas para ver si se puede impulsar este proyecto que hoy está en comisiones y ver si se puede hacer viable”.

Además, el concejal indicó: “Esta emergencia que hemos propuesto nosotros tiene un plazo de seis meses prorrogarle otros seis meses más que es tratar de optimizar los recursos para hacer las castraciones masivas a los perros, entendiendo que el municipio hace las castraciones gratuitas tanto a los perros como los gatos, y el problema que tenemos es la superpoblación canina”.

Con respecto a los refugios dijo: “La gente de la ONG en Red sostiene que esto en ningún municipio ha funcionado, que lo único que termina haciendo es un refugio donde la gente misma termina abandonando a los perros, ellos nos han asesorado”.

En otro orden se refirió al recorte del presupuesto en obra pública del Presupuesto 2018 aseveró “es una lástima uno ve cómo se han ido recortando los presupuestos en obra pública a lo largo y ancho del país, es la realidad que tenemos, son fondos que vienen de Nación y todos vemos como está la situación y donde a veces tienen que trazarse las prioridades de que cada municipio pueda decidir cuáles son las obras necesarias”.

Te puede interesar

Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.