LA PROVINCIA 17 de mayo de 2019

González: "Esperamos llegar a un acuerdo sin la vía judicial”

El gobierno de la provincia continúa trabajando para que Nación destrabe los fondos que acordó aportar para sostener el sistema previsional. Al momento, se trata de más de 360 millones de pesos, pero la suma crece cada mes.

En representación del gobierno santacruceño, el vicegobernador Pablo González continuó con una ronda de reuniones en Buenos Aires con el Secretario de Provincias del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Alejandro Cardarelli, y con el Subdirector Ejecutivo de Administración del ANSES, Federico Braun.

Desde el Estado provincial se trabaja constantemente para destrabar los fondos que Nación había acordado aportar a la Provincia en el marco del Consenso Fiscal firmado en el año 2017.

En diálogo con Canal 9 (Santa Cruz) Pablo González explicó que en las reuniones estuvo acompañado por el Secretario de Hacienda y Crédito Público del Ministerio de Economía de la provincia, Bruno Ruggeri, la presidenta de la Caja de Previsión Social, Silvia Bande, el gerente de sistemas Javier Lemarchand y el subjefe del área aportes, Héctor Martínez.

“Se trata de fondos que el gobierno nacional se comprometió a entregar a la provincia en el marco del Consenso Fiscal de 2017. El Estado Nacional se había comprometido a garantizar el envío de estos fondos a partir de la firma del consenso y también a garantizar el Fondo Federal Solidario que luego dieron de baja por decreto” explicó González.

El vicegobernador planteó que aquellas provincias que no han normalizado sus cajas no quieren hacerlo, porque “nadie quiere que pase con los jubilados provinciales lo que pasa con los jubilados nacionales, donde la mayoría cobran poco más de diez mil pesos”.

Respecto de las reuniones las calificó como positivas. “La reunión en ANSES  fue buena, y luego analizamos la situación con el viceministro del interior que siempre tienen una predisposición diferente que otras áreas. Ayer con la gobernadora lo evaluamos como una reunión positiva y seguiremos avanzando”.

“Vamos a seguir tratando que se cumplimente esto que entendemos que es una deuda que el Estado nacional tiene con la provincia de Santa Cruz” agregó.

Respecto de los pasos a seguir “nos hemos comprometido a remitir información que nos solicitaron y seguiremos la semana que viene trabajando en encontrar una solución.  Hemos planteado otras opciones y alternativas para destrabar esta situación. Esperamos llegar a un acuerdo sin la vía judicial” concluyó.

El reclamo que lleva adelante Santa Cruz surge de lo convenido en el consenso fiscal 2017, donde las obligaciones de la Nación con la CPS incluían continuar liquidando los anticipos mensuales hasta diciembre de 2018 (inciso k), aumentándolos para 2019 en la misma proporción en que se incrementen el resto de las prestaciones previsionales, y mantener el mecanismo de anticipos automáticos, sobre la base de los déficit determinados en el año anterior (inciso I), y además, la de adoptar las medidas necesarias para que la ANSeS establezca un régimen simplificado de remisión de información, algo que hizo en forma parcial y que la provincia fue cumplimentando.

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.