LA PROVINCIA 17 de mayo de 2019

González: "Esperamos llegar a un acuerdo sin la vía judicial”

El gobierno de la provincia continúa trabajando para que Nación destrabe los fondos que acordó aportar para sostener el sistema previsional. Al momento, se trata de más de 360 millones de pesos, pero la suma crece cada mes.

En representación del gobierno santacruceño, el vicegobernador Pablo González continuó con una ronda de reuniones en Buenos Aires con el Secretario de Provincias del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Alejandro Cardarelli, y con el Subdirector Ejecutivo de Administración del ANSES, Federico Braun.

Desde el Estado provincial se trabaja constantemente para destrabar los fondos que Nación había acordado aportar a la Provincia en el marco del Consenso Fiscal firmado en el año 2017.

En diálogo con Canal 9 (Santa Cruz) Pablo González explicó que en las reuniones estuvo acompañado por el Secretario de Hacienda y Crédito Público del Ministerio de Economía de la provincia, Bruno Ruggeri, la presidenta de la Caja de Previsión Social, Silvia Bande, el gerente de sistemas Javier Lemarchand y el subjefe del área aportes, Héctor Martínez.

“Se trata de fondos que el gobierno nacional se comprometió a entregar a la provincia en el marco del Consenso Fiscal de 2017. El Estado Nacional se había comprometido a garantizar el envío de estos fondos a partir de la firma del consenso y también a garantizar el Fondo Federal Solidario que luego dieron de baja por decreto” explicó González.

El vicegobernador planteó que aquellas provincias que no han normalizado sus cajas no quieren hacerlo, porque “nadie quiere que pase con los jubilados provinciales lo que pasa con los jubilados nacionales, donde la mayoría cobran poco más de diez mil pesos”.

Respecto de las reuniones las calificó como positivas. “La reunión en ANSES  fue buena, y luego analizamos la situación con el viceministro del interior que siempre tienen una predisposición diferente que otras áreas. Ayer con la gobernadora lo evaluamos como una reunión positiva y seguiremos avanzando”.

“Vamos a seguir tratando que se cumplimente esto que entendemos que es una deuda que el Estado nacional tiene con la provincia de Santa Cruz” agregó.

Respecto de los pasos a seguir “nos hemos comprometido a remitir información que nos solicitaron y seguiremos la semana que viene trabajando en encontrar una solución.  Hemos planteado otras opciones y alternativas para destrabar esta situación. Esperamos llegar a un acuerdo sin la vía judicial” concluyó.

El reclamo que lleva adelante Santa Cruz surge de lo convenido en el consenso fiscal 2017, donde las obligaciones de la Nación con la CPS incluían continuar liquidando los anticipos mensuales hasta diciembre de 2018 (inciso k), aumentándolos para 2019 en la misma proporción en que se incrementen el resto de las prestaciones previsionales, y mantener el mecanismo de anticipos automáticos, sobre la base de los déficit determinados en el año anterior (inciso I), y además, la de adoptar las medidas necesarias para que la ANSeS establezca un régimen simplificado de remisión de información, algo que hizo en forma parcial y que la provincia fue cumplimentando.

Te puede interesar

Omar Latini: “La izquierda es la única oposición real”

El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.

“Crueldad: mientras te sacaba los remedios Vidal le dio $30 mil millones a la droguería de las coimas”

En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.

Del Plá: “No van a quebrar nuestro plan de lucha”

El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.

Trabajo convocó a ADOSAC y AMET en medio del conflicto docente

La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.

Rescatan a un vehículo que volcó en la Ruta Nacional 40

El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.

Dos detenidos por disparar contra un policía en Puerto Deseado

El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.