
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
EL PAIS29 de octubre de 2025El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.


El gobierno de la provincia continúa trabajando para que Nación destrabe los fondos que acordó aportar para sostener el sistema previsional. Al momento, se trata de más de 360 millones de pesos, pero la suma crece cada mes.
LA PROVINCIA 17 de mayo de 2019






En representación del gobierno santacruceño, el vicegobernador Pablo González continuó con una ronda de reuniones en Buenos Aires con el Secretario de Provincias del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Alejandro Cardarelli, y con el Subdirector Ejecutivo de Administración del ANSES, Federico Braun.


Desde el Estado provincial se trabaja constantemente para destrabar los fondos que Nación había acordado aportar a la Provincia en el marco del Consenso Fiscal firmado en el año 2017.
En diálogo con Canal 9 (Santa Cruz) Pablo González explicó que en las reuniones estuvo acompañado por el Secretario de Hacienda y Crédito Público del Ministerio de Economía de la provincia, Bruno Ruggeri, la presidenta de la Caja de Previsión Social, Silvia Bande, el gerente de sistemas Javier Lemarchand y el subjefe del área aportes, Héctor Martínez.
“Se trata de fondos que el gobierno nacional se comprometió a entregar a la provincia en el marco del Consenso Fiscal de 2017. El Estado Nacional se había comprometido a garantizar el envío de estos fondos a partir de la firma del consenso y también a garantizar el Fondo Federal Solidario que luego dieron de baja por decreto” explicó González.
El vicegobernador planteó que aquellas provincias que no han normalizado sus cajas no quieren hacerlo, porque “nadie quiere que pase con los jubilados provinciales lo que pasa con los jubilados nacionales, donde la mayoría cobran poco más de diez mil pesos”.
Respecto de las reuniones las calificó como positivas. “La reunión en ANSES fue buena, y luego analizamos la situación con el viceministro del interior que siempre tienen una predisposición diferente que otras áreas. Ayer con la gobernadora lo evaluamos como una reunión positiva y seguiremos avanzando”.
“Vamos a seguir tratando que se cumplimente esto que entendemos que es una deuda que el Estado nacional tiene con la provincia de Santa Cruz” agregó.
Respecto de los pasos a seguir “nos hemos comprometido a remitir información que nos solicitaron y seguiremos la semana que viene trabajando en encontrar una solución. Hemos planteado otras opciones y alternativas para destrabar esta situación. Esperamos llegar a un acuerdo sin la vía judicial” concluyó.
El reclamo que lleva adelante Santa Cruz surge de lo convenido en el consenso fiscal 2017, donde las obligaciones de la Nación con la CPS incluían continuar liquidando los anticipos mensuales hasta diciembre de 2018 (inciso k), aumentándolos para 2019 en la misma proporción en que se incrementen el resto de las prestaciones previsionales, y mantener el mecanismo de anticipos automáticos, sobre la base de los déficit determinados en el año anterior (inciso I), y además, la de adoptar las medidas necesarias para que la ANSeS establezca un régimen simplificado de remisión de información, algo que hizo en forma parcial y que la provincia fue cumplimentando.





El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.





