LA PROVINCIA EL MEDIADOR 10 de agosto de 2018

Finde XXL: Alicia otorgó asueto administrativo el viernes 17/08

Más de uno va a preparar agenda para ese finde largo. Serán 5 días en total para los habitantes de Santa Cruz. El jueves 16 de agosto es feriado por el natalicio de San Juan Bosco, patrono de la región. El viernes 17, la gobernadora Alicia Kirchner firmó el decreto N° 0724/18 otorgó asueto administrativo en el marco de un Programa de invierno. El lunes 20 será feriado por el traslado del 17 de agosto, recordatorio de la figura de José de San Martín.

La gobernadora Alicia Kirchner firmó el Decreto N° 0724 por el cual otorgó asueto administrativo para el día viernes 17 de agosto en todo el territorio provincial, en el marco del Programa PRovincial "Familia, Nieve y Paseo de Agosto 2018".

Se trata de un programa que tiene por finalidad, "fomentar y apuntar a la unión familiar y fraternal, la realización de deportes propios de la época invernal que se realizan en distintos puntos del territorio provincial, como así también actividades culturales, recreativas y deportivas, entre otras, que favorecen el esparcimiento familiar de la población infantil, por tratarse del mes en que se festeja el Día del Niño" señalan los argumentos del instrumento legal.

A este asueto administrativo, se suma el feriado del jueves 16 de agosto, fecha en que se recuerda el natalicio de San Juan Bosco, patrono de toda la región. A través del Decreto N° 0010 firmado por el gobernador Daniel Peralta en el 2015, quedó instituido oficialmente el traspaso del feriado, el que antes era recordado los 31 de enero de cada año.

En la sesión de la Cámara de Diputados del 11 de diciembre de 2014, sobre tablas, los legisladores santacruceños sancionaron el proyecto de ley N° 531/14 del entonces diputado Leonardo Álvarez por el cual se instituye el 16 de agosto de cada año como feriado provincial en conmemoración a San Juan Bosco. Peralta fimró el Decreto N° 0010 del 12 de enero de 2015 en el cual mediante la Ley 3419 se instituyo el 16 de agosto como feriado anual de alcance provincial por San Juan Bosco.

A estas fechas se sumará la recordación del paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, que el Ministerio del Interior de la Nación decidió pasar para el lunes 20 de agosto.

Serán entonces 5 días no laborables para los habitantes de Santa Cruz.

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.