LA CIUDAD25 de julio de 2019

Vergüenza ambiental: El horno crematorio del Cementerio contamina e intoxica a los vecinos de Río Gallegos

Humo tóxico, cancerígeno, cubrió esta mañana los barrios CODEPRO II y III y hasta el cordón del B° 366 Viviendas. Es por el mal funcionamiento del horno crematorio del Cementerio de Río Gallegos, que no cuentan con los filtros necesarios para las tareas de cremación. Ninguna autoridad provincial ni municipal toma cartas en el asunto.

Nuevamente el horno crematorio del Cementerio de Río Gallegos fue puesto en funcionamiento sin los filtros necesarios que garanticen que el humo y el mal olor no sean emanados sin tratamiento hacia la atmósfera, intoxicando a tres barrios de la ciudad.

Esta mañana, una gran columna de humo negro, tóxico y cancerígeno, cubrió gran parte de los barrios CODEPRO II y III e incluso parte del sector sur del barrio 366 Viviendas. No es la primera vez que la situación es denunciada por los habitantes del sector. No menos de una docena de publicaciones de nuestro Portal, han dejado en evidencia el mal funcionamiento y el poco cuidado que la delicada situación debiera tener por parte de las autoridades de la comuna.

Ni la Secretaría de Desarrollo Humano del Municipio, ni la Secretaria de Estado de Ambiente de la Provincia ni tampoco el Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia de Santa Cruz han tomado intervención en esta situación. Tampoco ninguna de las entidades medio ambientales se han expedido sobre esta situación que paulatinamente se reitera ante la vista de todos.

Tampoco han tomado intervención el área de Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina, que oportunamente actuara sobre la situación de contaminación que generaban los frigoríficos en la zona de la costanera. Ningún fiscal ni juez ha actuado de oficio a pesar del daño ambiental claro ni en protección ni cuidado de los cientos de niños que habitan en las tres barriadas.

El horno crematorio del Cementerio de Río Gallegos atiende no sólo las cremaciones de la ciudad capital. También se creman los cajones que llegan desde el interior provincial e incluso los procedentes de la vecina provincia de Tierra del Fuego, un servicio costoso que presta la comuna, pero en paupérrimas condiciones.

En innumerables oportunidades han aparecido fotos donde se muestra cómo trabaja el área y como se amontonan los cajones sin ningún tipo de resguardo ni cuidado.



Te puede interesar

Luis Millalonco: “70% de quienes utilizan desfibrilador sobreviven al paro cardíaco”

El requisito básico para poder ser parte de la institución es ser mayor de 15 años y tener ganas de “brindar tu tiempo para poder ayudar en distintas situaciones”.

Investigan la muerte de un trabajador en una farmacia céntrica de Río Gallegos

Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.

Claudio Silva: “Yo recomiendo a los trabajadores no votar libertarios”

“Ese es un problema muy grave”, aseguró. También señaló que los servicios como la luz y el gas “son caros”.

Gonzalo Chute: “Necesitamos una distribución más justa y equitativa de los recursos”

Chute destacó que al igual que en el proyecto de los gobernadores, en el caso de los municipios también estuvieron presentes representantes de distintos signos políticos.

Guillermo Quiroga: “Vemos responsabilidad por parte de los vecinos”

“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.

Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada

Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.