LA PROVINCIA 20 de agosto de 2019

Finalizó encuentro en Nación: "Fue sólo una reunión informativa sin definiciones"

Del encuentro participaron el Vicegobernador Pablo González y el Ministro de Economía, Ignacio Perincioli. Fue un encuentro meramente informativo donde las provincias no pudieron plantear sus reclamos ante las medidas del Gobierno nacional.

El Gobierno Nacional no realizó ninguna propuesta en relación al DNU 566/19. Con la presencia de Frigerio, Lacunza y Lopetegui se realizó desde las 17 horas en el Ministerio de Hacienda de Nación la reunión con gobernadores y ministros de economía de provincias productoras. También se encontraban presentes los CEOS de más de veinte operadoras. 

Al término de la reunión de la que participaron el vicegobernador Pablo González y el ministro de economía, Ignacio Perincioli, se supo que no hubo ninguna propuesta y el DNU sigue vigente.

“Simplemente se habló de una mesa de trabajo pero no hubo definiciones por parte de los representantes de Energía, Hacienda e Interior”, expresaron desde el Gobierno santacruceño. 

Frente a la disconformidad con el DNU 566/19 que firmó Macri la semana pasada y que implica una pérdida de ingresos para las provincias productoras, Nación convocó a una reunión para hoy martes. Se esperaban propuestas de parte del Gobierno Nacional pero no fue el caso.  Además no fue invitada la provincia de La Pampa, lo que generó el enojo del gobernador Verna quien criticó a Macri en sus redes sociales.

Durante la reunión de la que también participaron los gobernadores de Río Negro, Neuquén y Chubut –no hubo presencia de Tierra del Fuego-  se manifestaron las quejas de las provincias y hubo pedido de compensaciones. También se habló acerca de cómo se sigue después de los 90 días de vigencia del DNU 566/19 Los representantes del gobierno nacional simplemente escucharon y prometieron analizar la situación pero no hubo ninguna propuesta alternativa.

Por su parte las operadoras analizaron el impacto de las medidas en materia de inversión y pidieron buscar alternativas al Decreto.

Tal como se preveía la reunión fue parte del intento de Nación de mostrar iniciativa frente a las críticas por la firma del Decreto de Necesidad de Urgencia que priva de recursos a las provincias, pero no había por parte de Nación ninguna alternativa concreta. 

Mañana se llevará a cabo tal como estaba previsto desde la semana pasada una reunión de gobernadores a las 11 de la mañana y a las 12 horas se reunirán los ministros de economía de todo el país para analizar de manera conjunta cómo seguir frente al paquete de medidas económicas impulsadas por Nación que perjudican la situación financiera de las provincias.

Te puede interesar

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.

Nuevo plan de pagos de SPSE con tarjeta del Banco Santa Cruz

Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.

La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER

La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.