Albrieú: “Sería injusto decir que el problema del vaciadero es de la actual gestión; pero sí lo agravó”
Así lo dijo el biólogo Carlos Albrieú, biólogo y ex Diputado por el Municipio de Río Gallegos situación por el traslado del vaciadero, y luego aclaró: “lo agravó por la falta de respuestas”.
Un vaciadero totalmente colapsado, contaminado y lleno de deshechos frigoríficos, basura por doquier. Así es la situación del vaciadero de Río Gallegos, detectada por la Asamblea por el Medio Ambiente, quienes piden que sea constatado por el juez Marinkovic, anexado a la causa por el traslado del vaciadero y la intervención del municipio de Río Gallegos.
Ante este contexto, EL MEDIADOR dialogó con Carlos Albrieú, quien estuvo trabajando con el tema del vaciadero, luego a través de la UNPA le tocó coordinar los equipos que hicieron los estudios de las condiciones del basural de Río Gallegos y, años después, fue diputado por el Municipio de Río Gallegos.
“Hubo una línea de trabajo de muchos años que llego en su momento a tener un proyecto por profesionales de la UNPA que yo coordiné, ese proyecto tenía una remediación del basural actual, una planta de transferencia y un nuevo vertedero en el camino a Punta Loyola”, expresó el biólogo Albrieú.
Prosiguió: “Luego como diputado me tocó seguir adelante con ese proyecto, por eso hice algunos viajes a buenos aires, se empezaron las obras después quedo todo parado, y durante los dos primeros años con Giubetich yo estuve una serie de reuniones aportando mi conocimiento para que se retome el trabajo y que el basural deje de ser un problema”.
Además indicó: “es necesario hacer estudios nuevos, sobre todo los de impacto porque las condiciones cambiaron”, ya que los datos que ellos evaluaron ya tienen doce años. Luego añadió: “sumado a que Giubetich no ha recibido el apoyo de Nación que tenía que recibir para poder hacer las cosas, ya que hay casi 300millones de pesos menos para la provincia”.
“Lo primero que hay que hacer es armar el circuito que nos permita llevar la basura al lota 113, para dejar de quemar, después sigamos con la separación para que cada vez menos debamos enterrar basura”, cerró.
Te puede interesar
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.