Renunció Javier Stoessel a la Vocalía en el Tribunal de Cuentas

El Vocal por la Minoría Política en el Tribunal de Cuentas de la Provincia, Dr. Javier Stoessel presentó su renuncia esta mañana. Tras cumplirse los dos años de mandato en el cargo, espera que el partido designe a quien será su reemplazante.

LA CIUDAD01 de noviembre de 2019
69122

El Doctor Javier Stoessel presentó esta mañana su renuncia como Vocal por la Minoría Política en el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Santa Cruz.

Con fecha 1 de noviembre, Stoessel -allegado al espacio político de la diputada nacional Roxana Reyes- le envió la nota al presidente del Tribunal, Dr. Carlos Ramos en la que le consigna que "atento al artículo 5° de la Ley 500 en su última parte" aclara que la misma se haga efectiva a partir de la asunción de su reemplazante en el cargo.

Será ahora el Comité Provincia de la UCR quien deba designar a un sucesor, ante el cumplimiento de los dos años de mandato de Stoessel en su mandato.

Te puede interesar
webvero (8)

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

LA CIUDAD26 de octubre de 2025

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

webvero - 2025-10-22T130424.437

Pablo Grasso: “Necesitamos gente que defienda esta ciudad”

El Mediador
LA CIUDAD22 de octubre de 2025

“Si no somos nosotros, decime quién. Los de Vidal le votaron todo, los radicales le votaron absolutamente todo. ¿Y qué conseguimos para Santa Cruz? Más endeudamiento y la desocupación más grande de la historia”, expresó el intendente de Río Gallegos.

Lo más visto
webvero (8)

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

LA CIUDAD26 de octubre de 2025

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.