
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Hubo reuniones de la Casa Rosada con los ministros del Economía de las provincias. Hay coincidencias en que se recortarán $100.000 millones pero no se acordó cómo compensar esa poda. No hubo acuerdo sobre la obra pública.
EL PAIS24 de agosto de 2018El Gobierno nacional y las provincias avanzaron hoy en un acuerdo global para imponer un recorte del déficit público de unos 100.000 millones de pesos para el presupuesto 2019 aunque aún no hubo acuerdo en la forma en que se compensará ese recorte para evitar un freno en los proyectos de obra pública en muchas gobernaciones e intendencias de todo el país.
Luego de dos extensas reuniones con los ministros de Economía de 19 provincias opositoras por un lado y otras cinco de Cambiemos por el otro los funcionarios del Ministerio de Hacienda y del Interior coincidieron en un punto: la señal inequívoca de que se debe alcanzar un recorte del déficit del 1,3%, lo que implica un ajuste de $300.000 millones de los cuales $100.000 millones lo absorberán las provincias.
"Hay predisposición y comprensión de las provincias en que se debe hacer un ajuste para lograr un crecimiento el año que viene cercano al 1,8%. Ahora se deberán buscar alternativas posibles para ver cómo se compensan esos ajustes y evitar que ello impacte en la obra pública", expresó a Infobae un funcionario allegado al ministro del Interior Rogelio Frigerio que hoy participó de las reuniones con los enviados de las provincias.
En este esquema de recorte que deberán hacer los gobernadores hay cierto consenso en que $45.000 millones saldrán de una poda en los subsidios al transporte y $26.000 millones del ajuste al Fondo Sojero. Pero aún resta evaluar de dónde saldrán los $30.000 millones restantes que se necesitarán recortar para llegar a los $100.00 que exige el gobierno de Mauricio Macri.
Los secretarios de Hacienda y Provincia y Municipios, Rodrigo Pena, y Alejandro Caldarelliy el subsecretario de Relaciones con las Provincias, Paulino Caballero, se reunieron con los ministros de Economía de las provincias de Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Salta, Catamarca, Formosa, Tucumán, Chaco, Río Negro, Santa Fe, Entre Ríos, Chubut, Santiago del Estero, Misiones, La Rioja, San Juan y La Pampa, entre otros. Esto ocurrió en la Casa de Salta.
En tanto, en el Ministerio de Hacienda se realizó un encuentro con las provincias de Cambiemos de Mendoza, Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Jujuy y Corrientes.
En esos encuentros se evaluaron algunas alternativas que acercaron las provincias para compensar los recortes previstos en el presupuesto 2019 y como posibilidades concretas de solución se mencionaron dos vías probables: establecer con la AFIP un esquema de ampliación de la base tributaria sin crear nuevos impuestos y por otro lado aumentar la presión tributaria en las provincias.
"Todo se está evaluando y se va a analizar para llegar a un acuerdo en el que todos quedemos conformes", dijo un funcionario nacional que participó de esas reuniones.
De todas maneras, persiste el malestar entre los gobernadores de la oposición por el recorte al Fondo Sojero que fue anunciado hace 10 días de manera imprevista y que generó una fuerte inquietud en los municipios ya que parte de ese fondo se destina para la obra pública de los intendentes.
Desde algunas provincias se esbozó la idea de suspender por un año el pacto fiscal que contempló desde el año pasado un acuerdo entre la Nación y las provincias para recortar el déficit, congelar vacantes en el Estado y ordenar las cuentas públicas. Pero en esto el mensaje de los ministros Nicolás Dujovne y Rogelio Frigerio fue tajante: "No se puede frenar o suspender un pacto fiscal que forma parte de la esencia de la nueva etapa administrativa de Cambiemos que es ordenar las cuentas públicas".
De esta manera, lo único concreto hasta ahora es que el Gobierno enviará el 15 de septiembre próximo al Congreso un proyecto de presupuesto 2019 que prevé un crecimiento del 1,8%, una inflación de 17 puntos y un déficit del 1,3% en donde las provincias absorberán $100.000 millones. Hacia adelante, la forma en que se ejecutará esta poda y las compensaciones que podrían hacerse forman parte de las negociaciones que restan para los próximos 15 días.
Fuente: Infobae
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.