
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
La Comisión por la Memoria de las Huelgas de 1920-1921 de Río Gallegos, conformada este año, organiza una presentación abierta a la comunidad este lunes 18 de noviembre por la tarde.
LA CIUDAD17 de noviembre de 2019“La Patagonia Rebelde en el noreste de Santa Cruz. Algunos resultados de nuevas investigaciones arqueológicas”, es el título de la actividad que estará a cargo del Dr. Mikel Zubimendi. Licenciado en Antropología, Doctor en Ciencias Naturales, investigador del CONICET, Zubimendi es además docente investigador de la Unidad Académica Caleta Olivia de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Junto a otros profesionales en distintas disciplinas comenzó a investigar en los últimos años los sucesos de la huelga de peones rurales en el noreste de la provincia.
El lugar elegido para la presentación de este lunes (feriado) a las 15 hs, la biblioteca Kunfi Quirós, ya fue escenario de la Comisión por la Memoria de las Huelgas de Río Gallegos. Allí mismo se realizó el pasado 17 de agosto la primera actividad abierta al público, cuando se proyectó el documental “La vuelta de Osvaldo Bayer”, seguido de una charla-debate.
Así explican la actividad de este lunes en la fanpage oficial de la Comisión: La disertación del Dr. Zubimendi forma parte de un proyecto de investigación de la Unidad Académica Caleta Olivia de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA-UACO), orientado a conocer y poner en valor el patrimonio cultural del mundo rural en esta parte del territorio santacruceño. En la presentación se expondrá algunos resultados parciales de los estudios que el proyecto de investigación viene realizando, en especial, de arqueología histórica que aportan nuevas preguntas y una mirada novedosa a la Patagonia Rebelde. Del análisis de las distintas fuentes existentes (relatos, entrevistas, notas de diarios, documentos inéditos, etc.) se ha generado cartografías sobre el movimiento en el noreste de Santa Cruz de algunas personas, los distintos grupos de huelguistas o incluso las tropas del Ejército. Así como también localizar el campamento de Cañadón del Carro, cerca de la estación Tehuelches y el último que tuvieron los huelguistas, desde el cual al mando de Facón Grande se enfrentaron a las tropas del Ejército.
“Somos un grupo de compañeros y compañeras que queremos rescatar la memoria de lo que fue ese proceso del cual se están por cumplir cien años”, resume Ernesto Zippo, uno de los integrantes de la Comisión que junto a su compañero Félix García son quienes se encargan de darle difusión a las próximas actividades. Ambos relatan que la Comisión fue tomando forma a lo largo del año y cuentan con la cercana colaboración de Luis Milton Ibarra Philemon, fundador de la Comisión por la Memoria de las Huelgas de El Calafate y profundo conocedor de las huelgas de peones rurales de hace un siglo. Desde la Comisión señalan que la intención es, además de rescatar la memoria del hecho histórico, plantear “un ida y vuelta entre el pasado y el presente, para entender la realidad actual”.
La actividad de este lunes no será la última del año de esta Comisión por la Memoria de las Huelgas de 1920-1921 de Río Gallegos. Se espera que en los próximos días confirmen una serie de actividades para el mes de diciembre.
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.
La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.
Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
La actividad, organizada por la Secretaría de Turismo municipal, ofreció una experiencia guiada de observación del cielo junto a Ricardo Soulez. Hubo relatos, aprendizaje sobre constelaciones y herramientas digitales para identificar estrellas.
Con el acompañamiento del Municipio, la empresa de transporte urbano instalará antenas de internet satelital en la mayoría de sus unidades. La iniciativa busca mejorar la experiencia de los pasajeros y modernizar el servicio con tecnología de punta.
Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.
El hecho ocurrió este lunes por la tarde en una construcción de la mutual de AMSA, ubicada sobre calle Alfonsín al 250. Bomberos del Cuartel Central controlaron el fuego y realizaron tareas preventivas junto a personal de Servicios Públicos.
Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.
Con el acompañamiento del Municipio, la empresa de transporte urbano instalará antenas de internet satelital en la mayoría de sus unidades. La iniciativa busca mejorar la experiencia de los pasajeros y modernizar el servicio con tecnología de punta.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?
En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.