Se presenta este lunes “La Patagonia Rebelde en el noreste de Santa Cruz”

La Comisión por la Memoria de las Huelgas de 1920-1921 de Río Gallegos, conformada este año, organiza una presentación abierta a la comunidad este lunes 18 de noviembre por la tarde.

LA CIUDAD17 de noviembre de 2019
Flyer para publicar

“La Patagonia Rebelde en el noreste de Santa Cruz. Algunos resultados de nuevas investigaciones arqueológicas”, es el título de la actividad que estará a cargo del Dr. Mikel Zubimendi. Licenciado en Antropología, Doctor en Ciencias Naturales, investigador del CONICET, Zubimendi es además docente investigador de la Unidad Académica Caleta Olivia de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Junto a otros profesionales en distintas disciplinas comenzó a investigar en los últimos años los sucesos de la huelga de peones rurales en el noreste de la provincia.

El lugar elegido para la presentación de este lunes (feriado) a las 15 hs, la biblioteca Kunfi Quirós, ya fue escenario de la Comisión por la Memoria de las Huelgas de Río Gallegos. Allí mismo se realizó el pasado 17 de agosto la primera actividad abierta al público, cuando se proyectó el documental “La vuelta de Osvaldo Bayer”, seguido de una charla-debate.

Así explican la actividad de este lunes en la fanpage oficial de la Comisión: La disertación del Dr. Zubimendi forma parte de un proyecto de investigación de la Unidad Académica Caleta Olivia de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA-UACO), orientado a conocer y poner en valor el patrimonio cultural del mundo rural en esta parte del territorio santacruceño. En la presentación se expondrá algunos resultados parciales de los estudios que el proyecto de investigación viene realizando, en especial, de arqueología histórica que aportan nuevas preguntas y una mirada novedosa a la Patagonia Rebelde. Del análisis de las distintas fuentes existentes (relatos, entrevistas, notas de diarios, documentos inéditos, etc.) se ha generado cartografías sobre el movimiento en el noreste de Santa Cruz de algunas personas, los distintos grupos de huelguistas o incluso las tropas del Ejército. Así como también localizar el campamento de Cañadón del Carro, cerca de la estación Tehuelches y el último que tuvieron los huelguistas, desde el cual al mando de Facón Grande se enfrentaron a las tropas del Ejército.

“Somos un grupo de compañeros y compañeras que queremos rescatar la memoria de lo que fue ese proceso del cual se están por cumplir cien años”, resume Ernesto Zippo, uno de los integrantes de la Comisión que junto a su compañero Félix García son quienes se encargan de darle difusión a las próximas actividades. Ambos relatan que la Comisión fue tomando forma a lo largo del año y cuentan con la cercana colaboración de Luis Milton Ibarra Philemon, fundador de la Comisión por la Memoria de las Huelgas de El Calafate y profundo conocedor de las huelgas de peones rurales de hace un siglo. Desde la Comisión señalan que la intención es, además de rescatar la memoria del hecho histórico, plantear “un ida y vuelta entre el pasado y el presente, para entender la realidad actual”. 

La actividad de este lunes no será la última del año de esta Comisión por la Memoria de las Huelgas de 1920-1921 de Río Gallegos.  Se espera que en los próximos días confirmen una serie de actividades para el mes de diciembre.

Último Momento
Te puede interesar
webvero - 2025-09-15T191051.617

Llegan las Fiestas Patrias al Centro Chileno

El Mediador
LA CIUDAD15 de septiembre de 2025

El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.

Imagen de WhatsApp 2025-09-02 a las 17.18.12_a3c551dd

Este miércoles se lanzará la Tarjeta IA Integración Austral

El Mediador
LA CIUDAD02 de septiembre de 2025

La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.

webvero (92)

Hallaron sin vida a una mujer policía en el barrio San Benito

LA CIUDAD02 de septiembre de 2025

La oficial ayudante de la Policía Provincial fue encontrada muerta en su vivienda de calle 11, entre 40 y 42. La Justicia mantiene abiertas todas las líneas de investigación y en el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Séptima, Criminalística y autoridades de la cúpula policial.

Lo más visto
webvero - 2025-09-15T191051.617

Llegan las Fiestas Patrias al Centro Chileno

El Mediador
LA CIUDAD15 de septiembre de 2025

El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.