Culminó la capacitación sobre Juicio por Jurados y Reforma Procesal Penal en la UTN

Se concretó la culminación de la capacitación sobre Juicio por Jurados y Reforma Procesal Penal en la sede local de la UTN. Los abogados Adrián Berdichevsky y el Horacio Yanguela, disertaron sobre la “Introducción a la Litigación Oral” Teoría y Práctica del proceso Acusatorio.

LA CIUDAD21 de noviembre de 2019
20191121_194807

En una extensa y enriquecedora jornada, los abogados Adrián Berdichevsky y el Horacio Yanguela, disertaron sobre la “Introducción a la Litigación Oral” Teoría y Práctica del proceso Acusatorio. La actividad se llevó a cabo en las instalaciones del Aula Magna de Facultad que estuvo prácticamente colmada por profesionales.

Quien no pudo asistir al evento fue el Decano de la UTN FRSC, Sebastián Puig, pero dejó un claro mensaje a los presentes, asegurando que este tipo de iniciativas “no es nuestra pertinencia, no tenemos carreras alusivas a esta materia, pero si entendemos el gran valor que tiene la Universidad en la sociedad. No como un compartimento estanco, no como un ámbito aislado”, indicaban sus palabras alusivas. 

Asimismo, reiteró que “la Universidad debe ser además de pública, popular e inclusiva. La educación debe ser parte de los procesos de cambio social. No podemos estar alejados de ellos, ni de la necesidad de las organizaciones, las fuerzas civiles y la legislación. La integración regional como política de trabajo permanente, debe guiarnos siempre”, expresaba y agradecía a los presentes y al Dr. Gabriel Giordano, director del “Instituto de Estudio y Capacitación Jurídica Bi Nacional Patagónico; Argentino‐ Chileno”.

Asimismo, Puig agregó sobre la importancia de la jornada, que “no solo surge por la integración regional, sino porque nuestros objetivos de vinculación con el medio van más allá de las carreras de pertinencia. La Universidad debe abrir las puertas a estas discusiones, que van a tener influencia directa en la comunidad, por ello fuimos parte de esta primera gran jornada”.

Cabe destacar que Giordano participó junto a la Secretaria Académica, Eva Balcazar Andrade y al Doctor Julio Zárate, Fiscal Federal de Rio Gallegos, del acto inaugural de la jornada que fue dividida en dos etapas.

Por su parte, el Dr. Giordano, remarcó que desde que planteamos esta iniciativa, “entendimos que venimos a cubrir un espacio académico que demandaba el espectro técnico jurídico, lo hacemos desde el ámbito privado y fundamentalmente en esta materia, como gran primer paso para el Instituto”, indicó.

Además, dijo ante los presentes que “fue fundamental la primera jornada realizando una temática que aún está pendiente en Santa Cruz, por un lado el juicio por jurados, y como gran tema la reforma procesal penal. Somos la única que no ha implementado el sistema acusatorio y pretendemos junto con la UTN FRSC, que al momento del debate que viene haya insumos, prácticas, para que aquellos que toman las decisiones tengan la información necesaria. Lo concebimos como un aprendizaje y como un aporte para el futuro” aseveró Giordano.

Te puede interesar
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

webvero (8)

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

LA CIUDAD26 de octubre de 2025

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Lo más visto