Río Gallegos tendrá una Agencia de Desarrollo

La entidad fue creada por distintos actores de diferentes ámbitos para impulsar el crecimiento económico y social de la ciudad capital. Mauricio Gómez Bull será quien la presida por elección de la comisión directiva. La creación de la entidad ya fue presentada y comenzará a funcionar a la brevedad.

LA CIUDAD02 de diciembre de 2019
78381913_753298075155009_44336578029420544_o

Por iniciativa de un grupo de referentes de diferentes sectores, Río Gallegos tendrá una Fundación Agencia de Desarrollo para promover el crecimiento comercial, turístico y sociocultural de la ciudad. Mauricio Gómez Bull será quien la presida por elección de la comisión directiva. La creación de la entidad ya fue presentada y comenzará a funcionar a la brevedad.

La Agencia tendrá como objeto diagramar proyectos para el crecimiento de la economía local a través de la promoción y desarrollo de diferentes sectores. Brindará apoyo y asesoramiento en recursos financieros para emprendimientos y programas locales,provinciales,nacionales e internacionales, que tengan como función el desarrollo de la localidad en un marco de sustentabilidad con el ambiente, su cultura y tradiciones. También dentro de sus funciones estará vincular al sector productivo y social local con los organismos de la administración pública y privada.

Entre los proyectos principales que permitirán un crecimiento comercial, turístico y social, la Fundación tiene como objetivo la creación de un corredor estratégico de desarrollo socioeconómico entre las ciudades de Ushuaia, Río Gallegos y El Calafate a través del paso marítimo que conecta Santa Cruz y Tierra del Fuego por el Estrecho de Magallanes. Para contribuir a esta iniciativa, uno de los proyectos para llevar a cabo será la creación de un centro comercial que acople diferentes rubros locales.

La Fundación contará con una comisión directiva conformada por referentes de distintos sectores que aportaran su conocimiento y capacidad para cada área a desarrollar. También tendrá un Consejo Consultivo que estará compuesto por organismos estatales, privados y sociales y por referentes en diferentes temáticas. Los actores de los mismos estarán a cargo del asesoramiento de las distintas funciones que lleve a cabo la Fundación.

Comisión Directiva:

Presidente: Mauricio Gómez Bull
Vicepresidente 1°: Martín Chávez
Vicepresidenta 2°: Débora Ocampo
Secretaria: María Belén García Arana
Prosecretario: Alejandro Agulla
Tesorero: Marcio Dominguez
Protesorera: Karina Raynoldi

1° Vocal Titular: Pablo Fadul
2° Vocal Titular: Martín Tanarro
3° Vocal Titular: Carlos Albriu
4° Vocal Titular: Moira Lanesan Sancho
5° Vocal Titular: Romina López
6° Vocal Titular: Alejandra Retamozo

1° Vocal Suplente: Sergio Abramenko
2° Vocal Suplente: Gastón Coronel
3° Vocal Suplente: María Clara Spacarotella
4° Vocal Suplente: Regina Sancho
5° Vocal Suplente: Jorge Carini
6° Vocal Suplente: Eduardo Sendes

Último Momento
Te puede interesar
webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

Lo más visto
webvero (18)

Santa Cruz suspende las clases este martes por el temporal de viento

El Mediador
LA PROVINCIA 17 de noviembre de 2025

El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.