
Racing vuelve a la actividad ante San Martín de San Juan en la Copa Argentina
DEPORTES01 de julio de 2025Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Se trata de Carlos Parsons quien fuera propietario de la firma Santa Cruz Industrial S.A. y que realizó tareas en la construcción de la Usina de Río Turbio. En un informe de TELENOCHE por Canal 13 contó que Claudio "Mono" Minicelli le "sugirió" pagar en agradecimiento por los trabajos que estaban realizando; y que lo hizo mediante dos cheques del Banco Nación Sucursal Río Gallegos. El empresario que está dispuesto a declarar ante Bonadío dijo que él en su momento, denunció el pago de las coimas, y brindó los datos financieros de los cheques y que hizo una denuncia en un Juzgado de Río Gallegos, pero que nunca avanzó la causa.
EL PAIS25 de agosto de 2018Carlos Parson es un empresario de Santa Cruz (49) que en su momento, fue dueño de la empresa Santa Cruz Industrial S.A. la que prestó servicios en la Usina de Río Turbio. El pasado jueves en un informe difundido en TELENOCHE por la pantalla de Canal 13 relató cómo los hermanos Juan Carlos (ISOLUX) y Javier De Goycoechea se quedaron con su empresa para armar un esquema de recaudación.
También el empresario denunció que oportunamente, le "sugirieron" pagar determinadas cifras de dinero para poder continuar con varios trabajos como prestadora del Estado, lo que realizó a través de dos (2) cheques del Banco Nación, por lo que quedó registrado el movimiento financiero en los sistemas.
Tal vez el dato más llamativo es que Parsons asegura que hizo la denuncia de todo esto en su momento, en la Justicia de Río gallegos, pero que la causa nunca avanzó.
Parsons junto con su socio Hugo Mauricio Berrenechea impulsaron la creación de la empresa Santa Cruz Industrial SA, encargada de montar las estructuras que llegaban numeradas en barco desde China y debían moverlas y ensamblarlas en Río Turbio, para la obra de la Usina de Río Turbio. Isolux Corsán pagaba “por kilo” de estructura ensamblada, por lo cual el crecimiento de la empresa fue contundente.
“Crecimos patrimonialmente y eo nos llevó a invertir en equipamiento y maquinaria, y teníamos alrededor de 300 personas trabajando" detalló el empresario.
"De Goycoechea observó que pagábamos por horas hombres, y que cobrábamos en tiempo y forma, y vio que era un buen negocio. Ahí fue que metió a su hermano Javier De Goycochea, a quien desde su llegada a la gerencia había colocado en el área de Relaciones Institucionales de Isolux en Río Turbio. Le hizo crear una empresa propia, y de a poco se fue quedando con el trabajo que hacíamos" agregó.
La empresa de los hermanos se llamaba GVA SRL. Todo el circuito estaba aceitado: “Baratta daba el visto bueno, Juan Carlos desde la gerencia en Buenos Aires pagaba las certificaciones y órdenes de compra y Javier (su hermano) en Río Turbio, controlaba los trabajos“.
"De Goycoechea desde Isolux paró los pagos a las empresas que nos hacían trabajos a nosotros y que teníamos tercerizados por el tipo de equipamiento pesado, y así no ahogaba los trabajadores empezaron a protestar y se nos había acumulado una deuda de más de 8 millones".
A los días comenzaron las negociaciones entre la parte política y la empresa, con la complicidad de Juan Carlos De Goycoechea y desde la casa madre en España de ISOLUX se decidió pagar las deudas, tanto de las máquinas como del personal, para que pudiera continuar el ensamblado de la Usina. Le pagaron a los trabajadores y esos mismos operarios volvieron a la obra de la Usina, pero ahora pasaron a depender de GVA SRL (la empresa de los hermanos).
En definitiva, generaron un vaciamiento de Santa Cruz Industrial. La empresa de los hermanos De Goycoechea también se quedó con un galpón que Parsons había comprado y que estaba en el interior del predio donde se construía la Usina. En una oportunidad al intentar acceder al galpón, se encontró con la orden de los hermanos de no permitirle el acceso lo cual dejó asentado ante una escribano.
Parsons contó en el informe difundido por Canal 13 que el nexo con el Gobierno nacional fue Claudio "Mono" Minichelli, cuñado del Ministro de Planificación quien le "sugirió" cuando Santa Cruz Industrial S.A. estaba en pleno crecimiento, pagar alguna compensación por los trabajos que iban a llevar adelante. El empresario reconoce que tales pagos se hicieron con dos (2) cheques del Banco Nación Sucursal Río Gallegos de doscientos mil pesos ($ 200.000,00) cada uno, por lo cual el movimiento de dinero quedó registrado en el sistema financiero. Parsons relató además como en varias oportunidades se entrevistó con Julio De Vido en el Ministerio de Planificación Federal, ubicado frente a la Casa Rosada en Capital Federal. "Julio nos manifestó su alegría de que una empresa de Santa Cruz pudiera hacer los trabajos" recordó el empresario.
"Con Minicelli nos encontramos en un café, allí nos dijo que era muy positivo que pudiéramos estar trabajando pero que había que agradecer porque "Baratta lo estaba pidiendo" detalló Parsons, quien comentó que después de ese encuentro, pudieron reunirse con De Vido.
El dato más llamativo es que Parsons denunció en la Justicia de Río Gallegos: la maniobra de vaciamiento de su empresa; la usurpación del galpón de su propiedad; y el pago con dos cheques del Banco Nación Sucursal Río Gallegos de una coima pedida por un funcionario nacional. Sin embargo hasta el día de la fecha la causa nunca avanzó.
Parsons asegura estar dispuesto a declarar ante Bonadío los detalles e su caso aunque mostró su sorpresa porque la Justicia de Santa Cruz jamás lo llamó para ratificar o rectificar su denuncia.
Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El Consejo Nacional de Partido Justicialista se reunió tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema.
El Gobierno trabó la comisión que investiga a Milei por el Criptogate. Como respuesta, dos bloques que antes dudaban ahora apoyarán un juicio político.
Médicos y el personal administrativo exigen una propuesta salarial por parte del Gobierno.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.