
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


El ingeniero Mario Capello, gerente de YCRT hizo un balance sobre las condiciones en las cuales entrega la empresa minera la actual gestión. Dijo que YCRT tiene "todo el potencial y los recursos para crecer y desarrollarse" pero aclaró "tiene que dejar de ser dependiente de un subsidio y proyectarse no como si fuera una empresa de empleados públicos".
LA PROVINCIA 06 de diciembre de 2019






El ingeniero Mario Capello, Gerente de YCRT, hizo un balance de las condiciones en las cuales deja la actual gestión a la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) y recordó cómo encontró la empresa y dónde la posicionaron y manifestó que “la verdad que la empresa se encuentra totalmente distinta a como la encontramos”.


En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR que se emite por Radio 1 Río Gallegos dijo que “en Río Turbio la mina estaba sin sacar carbón, el frente largo 73 que es la herramienta principal de arranque de carbón estaba sin usarse, la red troncal estaba totalmente destruida, no andaba ni la planta depuradora, ni la usina”.
Asimismo, habló sobre el trabajo que han llevado adelante y aseguró que “a partir de este año empezamos a sacar carbón de forma continua, armamos un equipo de trabajo extraordinario, logramos producir más de 16 toneladas de carbón. Asimismo, estábamos poniendo en marcha un nuevo frente largo con 14 técnicos polacos y cuando se metió la política a la empresa y ganó Alicia Kirchner la Gobernación los trabajadores pararon la mina y los 14 técnicos se tuvieron que ir”.
No obstante, Capello aseveró que “la verdad que el paro se sintió porque nosotros teníamos como objetivo generar 300 mil toneladas de carbón y quedamos clavados en 100 mil toneladas. Creo que esta decisión política es porque no querían que logremos el objetivo. La empresa está parada desde el 13 de agosto porque se metió la política después de los resultados que favorecieron a Alicia Kirchner en la gobernación”.
También hizo hincapié en la importancia de esta empresa y enfatizó que “el futuro de YCRT está en venderle carbón al mundo” y continuó "YCRT tiene todo el potencial para crecer y desarrollarse, pero debe dejar de manejarse como una empresa de empleados públicos, y tiene que autosustentarse, no ser dependiente de un subsidio del Estado".
Por último, al ser consultado sobre los precios de las tonelada, Capello afirmó que “la cotización es muy variable y si nosotros no producimos carbón nos van a tirar precios muy bajos de 30 o 35 dólares y yo creo que el precio que podemos aspirar es de 45 dólares”.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.

La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





