
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
La ciudad de Caleta Olivia tendrá nuevamente un sistema de cámara de monitoreo para prevenir hechos delictivos en determinados puntos de la ciudad.
LA PROVINCIA 25 de agosto de 2018Luego de una reunión entre funcionarios municipales y provinciales se conoció que a partir del 27 de este mes serán instalados los paneles principales y se coordinará la instalación de la primera etapa de las cámaras de monitoreo y de manera posterior se evaluará la continuidad de la instalación en otros sectores de la ciudad.
La jornada de trabajo se realizó en la localidad de Río Gallegos entre las autoridades locales con el ministro de Gobierno Fernando Basanta y con el secretario de Estado de Seguridad Lisandro de la Torre.
Durante el encuentro el director de Teleservicios Javier Morales y los diputados Sergio Bucci y Gerardo Terraz hicieron hincapié en la necesidad de priorizar la implementación del Centro de Monitoreo en la ciudad del norte.
“Esto traerá beneficios contundentes para los vecinos de toda nuestra ciudad”, destacaron los referentes de Caleta Olivia al precisar que este proyecto “se está cumplimentando por etapas en el ejido urbano”.
Detallaron que los puntos centrales desarrollados durante la reunión rondaron en torno a la prioridad de realizar dicho sistema de monitoreo según las leyes nacionales y provinciales que regulan este método público.
“Por esa razón después de un tiempo de interconsultas con Jueces, Fiscales, miembros de las fuerzas de seguridad y especialistas en el tema se llegó a la conclusión que para que el centro de monitoreo pueda utilizarse de acuerdo a las leyes vigentes, es necesario que se realice un trabajo conjunto entre el gobierno de la provincia de Santa Cruz y la Municipalidad de Caleta Olivia”, dijo Javier Morales.
En un primer momento instalarán cámaras en el centro y luego en los barrios. De esta manera buscan prevenir el delito y evitar picadas en este espacio de la ciudad donde se congregan todos los vecinos. “Iremos armando un cronograma de inversión que nos permita ir gestionando la posibilidad de tener en Caleta más cámaras en distintos puntos de la localidad”, adelantó el intendente Facundo Prades.
“La idea es tener toda la costanera monitoreada con cámaras que permitan cubrir todo el radio de la zona de la costanera”, agregó.
La gestión municipal anterior contó con 4 cámaras de seguridad pero al momento sólo funcionaba una sola. El monitoreo era realizado por una cooperativa creada en marzo de 2012.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
El organismo dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025 y será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario.
La diputada nacional santacruceña anunció la presentación de una iniciativa parlamentaria solicitando información al Poder Ejecutivo ante “el desconocimiento del proceso de transformación jurídica y la situación de los trabajadores de la empresa carbonífera”
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
Gremios de la CGT y la CTA llevarán adelanto la medida de fuerza el 21 de mayo.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.