
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
a pandemia suma siete muertos y 532 contagiados en el país. El gobierno de Lenín Moreno instaló un toque de queda nocturno desde el martes pasado.
EL MUNDO21 de marzo de 2020Los ministros ecuatorianos de Salud Pública, Catalina Andramuño, y de Trabajo, Andrés Madero, renunciaron este sábado en medio de la emergencia sanitaria por el coronavirus, que ha dejado siete muertos y 532 contagiados en el país, confirmó la Presidencia.
“Se aceptan las renuncias de los funcionarios Andrés Vicente Madero Poveda y Catalina Andramuño Zevallos; y se nombran a los señores: Luis Arturo Poveda Velasco como ministro del Trabajo; y, Juan Carlos Zevallos López, como ministro de Salud Pública”, señaló la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia.
Las dimisiones se dan en medio de la emergencia sanitaria por el COVID-19, del que hay, además, 870 casos sospechosos y 1.213 personas en cerco epidemiológico en el país.
En su última rueda de prensa virtual como ministra, Andramuño informó la mañana de este sábado que el próximo lunes llegarán a Ecuador dos millones de pruebas del COVID-19, que afecta a personas de 16 de las 24 provincias ecuatorianas.
Entre las provincias que no registran casos de COVID-19 figuran Carchi (fronteriza con Colombia), Cotopaxi, Tungurahua, Zamora Chinchipe, Napo, Pastaza, Orellana y el archipiélago de Galápagos, situado a unos mil kilómetros de las costas continentales ecuatorianas.
Esta tarde empezó a regir un nuevo horario del toque de queda en las provincias de Santa Elena y en Galápagos que, junto a la del Guayas, lo aplican desde las 16.00 horas hasta las 05.00.
Para el resto de provincias también rige desde este sábado un nuevo horario con el adelanto de dos horas, a las 19.00 hasta las 05.00.
El pasado martes se inició la medida de toque de queda nocturno en Ecuador entre las 21.00 y las 5.00 de la mañana, que se amplió en Guayas (la provincia más afectada) a raíz de la pandemia.
También este sábado, la ministra de Gobierno, María Paula Romo, indicó que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) ha formalizado la extensión “de la suspensión de la jornada laboral”, con las excepciones que contempla el estado de emergencia, hasta el próximo 31 de marzo.
FUENTE: Infobae.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.