La población pide más controles y Gobierno confirmó que habrá retención de vehículos

Se procederá a retener los vehículos que circulen sin autorización oficial o no se encuentren exceptuados por el Decreto presidencial. En una encuesta en internet, la mayoría de los habitantes de Río Gallegos piden más control y rigurosidad con quienes no respetan la cuarentena.

LA CIUDAD22 de marzo de 2020
73313b14e8f0466d4c65e98f766dcdd9_XL

"Recordamos a la población la prohibición de circular por calles, caminos y rutas en todo el territorio santacruceño. Desde el Ministerio de Seguridad informaron que a quienes incumplan con el decreto vigente se procederá a retenerles el vehículo" señala un comunicado emitido por el Ministerio de Seguridad de la provincia.

A través de una encuesta difundida por internet, la gran mayaoría de la pblación coincidió en que haya más controles y mayor rigurosidad con quien no cumpla los alcances del aislamiento social preventivo y obligatorio dispuesto por el Presidente de la Nación hasta el próximo 31 de marzo.

La Policía de la provincia de Santa Cruz en coordinación con las federales (Policía de Seguridad Aeroportuaria, Prefectura, Gendarmería Argentina, Policial Federal Argentina) se encuentran realizando los controles y se procederá a retener los vehículos que no se encuentren exceptuados por el Decreto, por lo que se solicita a todos los vecinos y vecinas cumplir con las disposiciones establecidas en el DNU.

Seguridad_operativos_3

Es de imperiosa necesidad la comprensión de la población de la implicancia de las medidas. Se encuentra prohibido desplazarse por rutas, vías y espacios públicos, salvo quienes estén exceptuados en el Decreto. En caso de incumplir el aislamiento se procederá de inmediato a hacer cesar la conducta infractora y se dará actuación a la autoridad competente, en el marco de los artículos 205, 239 y concordantes del Código Penal. Lo mismo ocurrirá con los vehículos que circulen sin autorización procediendo a su retención preventiva.

Personal de las fuerzas de seguridad llevaron a cabo operativos preventivos ante el decreto de aislamiento social en toda la Provincia de Santa Cruz.

En la localidad de Río Gallegos participaron el Secretario de Seguridad Dr. Gustavo González Díaz, el Superintendente de Seguridad Comisario General Abboud, el Subsecretario de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes Diego Farías y personal de las comisarias tercera, primera, segunda, cuarta, quinta, sexta, GOM ,Infantería de la Policía de Santa Cruz  y Policía de Seguridad Aeroportuaria.

Los mismos se centraron en los puntos clave de circulación que tiene la ciudad como la Autovía ’17 de Octubre’, Avenida Gregores y Avenida Inmigrantes, entre otros.

Asimismo, en las demás localidades se realizaron operativos de control de manera mancomunada para resguardar la salud de todos los santacruceños ante la presencia de la pandemia mundial, COVID-19.

Seguridad_operativos_2

Te puede interesar
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

webvero (8)

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

LA CIUDAD26 de octubre de 2025

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Lo más visto