
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
En un comunicado conjunto anunciado en el marco de la Cumbre del G-20, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) pidieron a los países más ricos y acreedores privados que suspendan el cobro de las deudas externas de países pobres para que puedan afrontar la atención social y sanitaria a la población ante la pandemia del coronavirus, aunque se evaluaba si Argentina será incluida en ese listado.
EL PAIS25 de marzo de 2020En un comunicado conjunto anunciado en el marco de la Cumbre del G-20, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) pidieron a los países más ricos y acreedores privados que suspendan el cobro de las deudas externas de países pobres para que puedan afrontar la atención social y sanitaria a la población ante la pandemia del coronavirus, aunque se evaluaba si Argentina será incluida en ese listado. Esa universo de países son los más necesitados, entre los que se incluyen, por ejemplo, Etiopía, Haití, Bangladesh, entre otros.
En tanto, el Banco Mundial expresó este miércoles su apoyo al gobierno de Alberto Fernández al anunciar en teleconferencia con el mandatario desde la residencia de Olivos, un nuevo préstamo por 300 millones de dólares para fortalecer el sistema de protección social argentino, en el marco de la pandemia del coronavirus.
Pedido conjunto del FMI y el Banco Mundial
El FMI y el BM pidieron a los acreedores bilaterales de los países más pobres que "congelen el reembolso de deudas" para que puedan liberar dinero para combatir la pandemia de coronavirusâ, indica el comunicado al que tuvo acceso A24.com.
"El Banco Mundial y el FMI creen que es imperativo en este momento proporcionar una sensación global de alivio para los países en desarrollo, así como una señal fuerte para los mercados financieros. La comunidad internacional agradecería el apoyo del G20 para este Llamado a la Acción", subrayaron.
El texto del Comunicado conjunto:
El Grupo del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional emitieron la siguiente declaración conjunta al G20 sobre el alivio de la deuda para los países más pobres:
Es probable que el brote de coronavirus tenga graves consecuencias económicas y sociales para los países de la AIF, donde viven una cuarta parte de la población mundial y dos tercios de la población mundial que viven en la pobreza extrema.
Con efecto inmediato, y de conformidad con las leyes nacionales de los países acreedores, el Grupo del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional exigen a todos los acreedores bilaterales oficiales que suspendan los pagos de la deuda de los países de la AIF que soliciten la indulgencia.
Esto ayudará con las necesidades de liquidez inmediata de los países de la AIF para hacer frente a los desafíos planteados por el brote de coronavirus y dará tiempo para una evaluación del impacto de la crisis y las necesidades financieras de cada país.
Invitamos a los líderes del G20 a que encarguen al GBM y al FMI que hagan estas evaluaciones, incluida la identificación de los países con situaciones de deuda insostenibles, y que preparen una propuesta de acción integral por parte de los acreedores bilaterales oficiales para abordar las necesidades de financiamiento y alivio de la deuda de los países de la AIF. Buscaremos la aprobación de la Propuesta en el Comité de Desarrollo durante las Reuniones de Primavera (del 16 al 17 de abril).
El Grupo del Banco Mundial y el FMI creen que es imperativo en este momento proporcionar una sensación global de alivio para los países en desarrollo, así como una señal fuerte para los mercados financieros. La comunidad internacional vería con buenos ojos el respaldo del G-20 a este llamamiento a la acción.
Banco Mundial aprobó nuevo préstamo de 300 millones de dólares para Argentina
En tanto, Fernández mantuvo desde la Quinta de Olivos una videoconferencia con el vicepresidente del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg, quien le comunicó la aprobación de un apoyo presupuestario para la Argentina por 300 millones de dólares, para fortalecer el sistema de protección social y minimizar el impacto de la crisis en los sectores más vulnerables.
El organismo multilateral realizará dos desembolsos. Uno en 2020 por 165 millones de dólares, y otro en 2021 por 135 millones.
Tiene como objetivo reforzar el Proyecto de Protección de Niños y Jóvenes de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), para garantizar la inclusión de 350 mil niños que aún no son alcanzados por la Asignación Universal por Hijo (AUH).
El préstamo se suma a dos operaciones vigentes con el organismo por un total de 1.350 millones de dólares para ampliar la cobertura de la AUH.
FUENTE: A24.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.