
Monserrat Campos: “El sistema electoral es perfecto, no hay posibilidad de fraude”
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.
Las instalaciones donde se hospedaron miles de deportistas durante la cita internacional que se disputó el año pasado albergará hasta 3.000 pacientes que hayan sido infectados por la pandemia.
DEPORTES02 de abril de 2020La Villa Panamericana de Lima, que albergó a miles de deportistas durante los juegos continentales que se disputaron el año pasado en la capital incaica, se convirtió en un hospital de emergencia para pacientes con coronavirus y cuenta con una capacidad de hasta 3.000 camas.
“La Villa está lista para recibir a los pacientes que padecen el COVID-19, al haberse instalado 900 camas, en las dos primeras torres (de 20 pisos cada una), para esta primera fase de atención”, anunció en un comunicado el comité que administra el legado de los Juegos Panamericanos.
Con apoyo de las Fuerzas Armadas, el gobierno trasladó en pocos días 100 toneladas de equipos y materiales hasta la Villa, cuyo funcionamiento durante esta emergencia estará a cargo del Seguro Social de Salud de Perú, una entidad pública que opera a más de 400 hospitales y consultorios en todo el país.
El presidente peruano, Martín Vizcarra, señaló que “se podrían implementar hasta 3.000 camas en las siete torres de la Villa, en caso que sea necesario".
Situada en un populoso distrito del sur de Lima, la Villa Panamericana es un conjunto habitacional “totalmente accesible, con pasadizos y ascensores más anchos”, con 1.096 apartamentos que iban a ser vendidos próximamente.
En Perú se han registrado 950 casos de COVID-19, con 24 fallecidos, según el último balance oficial. En el país rige desde el 16 de marzo un aislamiento social obligatorio que restringe la libertad de las personas a salir a la vía pública, así como un toque de queda nocturno con el fin de contener la propagación de la pandemia.
La Villa es la obra civil de mayor envergadura construida para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Lima, que se desarrollaron entre el 26 de julio y el 1 de septiembre de 2019.
EL COMUNICADO
La Villa Panamericana y Parapanamericana, ubicada en pleno corazón del distrito de Villa El Salvador y considerado un gran Legado de los Juegos Lima 2019, inicia hoy sus operaciones para albergar a los pacientes afectados por la pandemia del COVID-19.
Desde que se tomó la decisión en el Gobierno Central de habilitar esta sede, los trabajos desarrollados por el Proyecto Especial que administra el Legado que dejaron los Juegos Lima 2019, en coordinación con el Ministerio de Defensa y el Ministerio del Ambiente, se hicieron en pocos días para la habilitación de las dos primeras torres de la Villa.
Gracias al apoyo de las Fuerzas Armadas y del personal de Legado Lima 2019, se cumplieron con todas las labores de acondicionamiento para otorgar las facilidades y condiciones para recibir a los pacientes diagnosticados con el Coronavirus (COVID-19), tal como ha sido establecido por el Gobierno.
La habilitación se inició con el traslado de 12 camiones con 100 toneladas de materiales necesarios, en 56 viajes, para la implementación de la Villa y dejarla acondicionada. Es bueno saber que la Villa se construyó para albergar a cerca de 10 mil deportistas en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos en Lima 2019.
El Proyecto Especial Legado de los Juegos, además del acondicionamiento, garantizará los servicios básicos de agua, luz, gas natural y adecuado mantenimiento de las torres.
EsSalud, tendrá a cargo la administración de esta sede donde instaló el equipamiento médico necesario para el inicio de las operaciones en las dos primeras torres y en las instalaciones de la Casa Club, ubicada a un costado de los edificios.
De esta manera, desde hoy lunes 30 de marzo, la Villa está lista para recibir a los pacientes que padecen el COVID-19, al haberse instalado 900 camas, en las dos primeras torres, para esta primera fase de atención.
El Presidente de la República, Martín Vizcarra, señaló que se podrían implementar hasta 3,000 camas en las siete torres de la Villa, en caso sea necesario.
Con esta implementación, se confirma que la Villa Panamericana y Parapanamericana es un gran legado para el Perú al convertirse en el hospital más grande que tendrá el país para afrontar esta pandemia que afecta al mundo entero.
La Villa Panamericana y Parapanamericana, en tanto, es el primer complejo habitacional totalmente accesible, con pasadizos y ascensores más anchos, pisos podotáctiles y señalética en Braille. Además, cuenta con departamentos diseñados para personas con discapacidad.
FUENTE: Infobae.
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.
La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.
El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.
El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.
Hay buenas noticias para los fanáticos argentinos, ya que serán en horarios muy cómodos.
Alcaraz se enfrentará con Lehecka, mientras que Djokovic se las verá con Fritz.
El "Millonario" cedió dos puntos en la última jugada, situación que desató un fuerte malestar en el "Muñeco".
A la espera de la decisión de Conmebol, el "Rojo" anunció avances en la investigación interna.
Lo confirmó el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso.
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes en la intersección de Balbín y Zapiola, cuando dos vehículos colisionaron y uno terminó impactando contra un poste de alumbrado público. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional.
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.
El cumbiero dejó el reality el domingo por decisión propia, y este lunes Wanda Nara presentó al nuevo participante, para sorpresa de todos.
El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.