
El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados
EL PAIS17 de octubre de 2025Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
La caravana de autos circuló por el centro de la ciudad. “No somos héroes ni asesinos”, decían algunos de los carteles.
EL PAIS25 de mayo de 2020Médicos y profesionales de la salud se movilizaron este lunes en Córdoba en repudio a la imputación de dos colegas tras un brote de Covid-19 en un geriátrico.
Sin embargo, también se sumaron otros reclamos como los bajos salarios, la falta de elementos adecuados para protegerse del coronavirus y los maltratos sufridos en el marco de la pandemia.
En plena cuarentena obligatoria, la movilización tuvo una característica particular: realizaron una caravana de autos y camionetas particulares -también incluyó algunas ambulancias- por las principales arterias de la capital cordobesa. Pasaron por la Terminal de Ómnibus, el bulevar Illía, La Cañada, Duartés Quirós y los Tribunales I de Córdoba.
“Somos médicos, no criminales”, “No somos héroes ni asesinos”, “Basta de condenar inocentes”, “Basta de maltratos”, fueron algunos de los carteles que se vieron durante la protesta.
Según reportaron medios locales, la marcha se replicó en otras localidades del interior de la provincia, como Río Cuarto, Villa María, Jesús María y San Francisco.
La convocatoria, ampliamente difundida en las redes sociales, aclaraba que la marcha sería de carácter pacífico y destacaba que fue planeada en “un día feriado para no entorpecer el trabajo de nadie”. Y agregaba: "No se violarán las pautas de seguridad”.
Uno de los médicos imputados fue el director del geriátrico Santa Lucía, Marcelo Santiago Lazaro, a quien acusan de “propagación culposa de enfermedad peligrosa y contagiosa para las personas”, agravada por el resultado de enfermedad y muerte.
El otro fue Lucas Figueroa, también imputado por “propagación de enfermedad peligrosa y contagiosa para las personas” en calidad de autor. Un delito que implica una pena de prisión de 3 a 15 años.
El geriátrico en cuestión fue clausurado el 20 de abril por el Ministerio de Salud de Córdoba tras detectar varias decenas de contagios y once muertes.
“El Poder Judicial, con incomprensible celeridad, imputa a colegas sin emplear los tiempos necesarios para certificar irregularidades en el protocolo de prevención para la no propagación del Covid-19”, denunciaron desde el Colegio Médico de la regional Río Cuarto a través de un comunicado.
Desde la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA) informaron que este martes a las 14.30 se realizará una conferencia de prensa para anunciar los pasos a seguir.
Este viernes, en la misma ciudad tres comerciantes fueron imputadas por haber violado el aislamiento social preventivo y obligatorio en el marco de una protesta en contra del cierre de la economía.
Según informó la Unidad Fiscal de Emergencia Sanitaria (UFES), los tres manifestantes pertenecían a la autodenominada “Red de Comerciantes Unidos de Córdoba”, que reclamó en la Plaza San Martín por la reapertura de los locales para poder cortar con las pérdidas económicas generadas por la pandemia.
Los imputados fueron identificados a través de registros fílmicos de la manifestación y desde la UFES adelantaron que siguen analizando las imágenes con el objetivo de individualizar a más concurrentes.
FUENTE: Infobae.
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.