11 de Junio Día del Vecino: "Es necesario recuperar el espíritu vecinalista para volver a ser una Ciudad Cordial"

Sobre la necesidad de colaborar y ser más solidarios como vecinos, Enrique Mansilla, el reconocido y querido vecino de Río Gallegos, dijo que hay que recuperar ese espíritu de colaboración que siempre identificó a Río Gallegos como una ciudad cordial.

LA CIUDAD11 de junio de 2020
enrique mansilla vecino
ENRIQUE MANSILLA

Hoy, es el 30°aniversario de esta fecha donde se conmemora el Día del Vecino a nivel nacional, con el fin de destacar la importancia del trabajo en conjunto entre las organizaciones barriales, los vecinos y el Estado, junto a la presencia de asociaciones civiles, culturales y deportivas. Si bien, inicialmente en el año 1959, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires estableció el 11 de junio como Día del Vecino. Desde entonces es una jornada de alcance nacional. En 1990, en cambio esta efemérides cambió su nombre a “Día del Vecino Participativo”, para destacar el trabajo sin distinción entre los vecinos y el Estado.
 
Se trata de una idea de Romeo Raffo Bontá, quien desde la Asociación Vecinal de Villa del Parque, promovió cada año el festejo del Día del Vecino, evocando el aniversario de la segunda fundación de la Ciudad de Buenos Aires, el 11 de junio.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Enrique Mansilla, vecino de la ciudad de Río Gallegos habló sobre la transmisión de la pasión y la educación de su familia y sostuvo: “Creo que es algo que se transmite en la educación en la casa, en la misma familia. Mis hijos también tienen actitudes solidarias y comportamientos para ayudar con los demás”.

Por otro lado, ante la consulta sobre la pérdida de estas costumbres y la solidaridad entre los vecinos concluyó: “Creo que se fue perdiendo estas costumbres, poca gente sale y recorre la ciudad y ve sus problemáticas. Casi nadie se mete en los barrios y le pregunta al vecino que necesita, muchos viven en su burbuja. Nosotros tratamos siempre de ayudar, haciendo locros o donando juguetes o simplemente escuchando que es lo que tienen para decirnos”.

Último Momento
webvero

Claudio Leyenda: “Todavía hay varados en Córdoba”

El Mediador
LA PROVINCIA 17 de octubre de 2025

Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.

Te puede interesar
webvero - 2025-10-14T134308.443

Natalia Quiroz: “Pasito a pasito se ha ido generando conciencia”

El Mediador
LA CIUDAD14 de octubre de 2025

La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.

Lo más visto
webvero

Claudio Leyenda: “Todavía hay varados en Córdoba”

El Mediador
LA PROVINCIA 17 de octubre de 2025

Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.