
Cuál es la situación del joven acusado de matar a un adolescente durante una pelea en Necochea
ACTUALIDAD03 de noviembre de 2025Bautista Coronel, de 15 años, recibió una puñalada en la ingle. Podría haber más detenciones o imputaciones.


El ministro de Educación de la Nación aseguró que trabajan en su cartera con el objetivo que en unas seis semanas todos los alumnos del país, a excepción de Buenos Aires regresen a clases.
EL PAIS15 de junio de 2020






Una de las grandes dudas que se planteó en el país es cuándo volverán las clases. Por supuesto que, debido a la pandemia del coronavirus, es difícil establecer una fecha porque deberá el regreso contar con medidas de distanciamiento para evitar contagios entre los más chicos.


Frente a esto, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, sostuvo que trabajan con la intención de poder sostener el DISPO en casi todo el país, salvo el AMBA y que en unas seis semanas puedan volver los chicos a las aulas.
“Nos enfrentamos al desafío de reorganizar el año y garantizar los saberes, preparar a la escuela, a los docentes, al personal no docente para sostener el distanciamiento social y la limpieza”, manifestó el funcionario nacional.
A la hora de explicar cómo serán los cambios dentro de las aulas y qué deberán hacer las autoridades, como también los establecimientos, para garantizar las condiciones correctas educativas, Trotta indicó que "nuestras aulas serán más heterogéneas cuando recuperemos la presencialidad, pero lo que nos define es todo lo que estamos haciendo para contener la desigualdad que se profundiza, no solo en Argentina sino en el mundo, a causa de la pandemia".
Si bien se ha venido trabajando con la educación a distancia, las denuncias por las desigualdades para acceder a estos trabajos han sido en muchas zonas del país. Por esto, la idea del Estado es intentar proporcionar las condiciones necesarias para el regreso a las escuelas con la tranquilidad epidemiológica necesaria.
“También ha garantizado la navegabilidad gratuita del portal federal seguimoseducando.gob.ar y de aquellos impulsados por los gobiernos provinciales y las universidades nacionales”, finalizó el ministro.
FUENTE: Télam.





Bautista Coronel, de 15 años, recibió una puñalada en la ingle. Podría haber más detenciones o imputaciones.

El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.

El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados





El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





