
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
EL PAIS29 de octubre de 2025El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.


La subsecretaría de Educación Social y Cultura de la Nación, Laura Sirotzky, dijo que trabajan para volver "a un escuela que no va a ser la misma de marzo" y que se combine un esquema presencial con uno a distancia.
EL PAIS16 de junio de 2020






La subsecretaría de Educación Social y Cultura de la Nación, Laura Sirotzky, dijo hoy que el Ministerio de Educación continúa trabajando para volver "a un escuela que no va a ser la misma de marzo" pasado, al cumplirse tres meses desde la suspensión de la asistencia presencial a clases por la pandemia de coronavirus.


Al participar del reporte que emite el Ministerio de Salud para informar sobre la situación epidemiológica en el país, la funcionaria detalló las acciones implementadas para contener a la comunidad educativa en el actual contexto y la planificación que se está desarrollando para el día en que se pueda retornar a clases presenciales.
Actualmente, un total de 60.300 instituciones educativas y casi 14 millones de estudiantes y 1 millón de docentes se encuentran por fuera del ciclo lectivo tradicional, lo que obligó a la adaptación del sistema educativo.
El programa Seguimos Educando ya entregó 24 millones de cuadernos formativos, emite 14 horas de televisión y siete de radio "para llegar a los hogares que no tienen conectividad" y nutre diariamente de contenidos la plataforma seguimoseducando.gob.ar que es de navegabilidad gratuita.
Además "se están distribuyendo las 130 mil tablets y computadoras encontradas en diciembre reacondicionadas y con nuevo material", al tiempo que "se está produciendo una nueva tanda" de estos dispositivos para su distribución en el país, detalló la funcionaria.
Sirotzky señaló que este contexto hace resaltar "el lugar de la escuela en la organización del hogar, de las rutinas, de las tareas de cuidado".
"Todos queremos volver a las aulas", dijo la funcionaria y explicó que, con ese objetivo, se creó un consejo asesor que determinará -basándose "en evidencia de carácter científico, sanitario y pedagógico"- cuándo, cómo y con qué medidas de distanciamiento se puede retomar la actividad presencial.
"Sabemos que las aulas no van a poder ocuparse plenamente" para respetar el distanciamiento social, por lo que es probable que se combine un esquema presencial con uno a distancia.
Además, dijo que se trabajará con especial atención en el cuidado de la salud, para identificar a la población que, por ejemplo, no haya completado el calendario de vacunación.
"Tenemos una profunda admiración por nuestros niños y niñas. Los extrañamos en las aulas, en las calles, en los parques y queremos decirles que es provisorio, que va a pasar", concluyó Sirotzky.
FUENTE: Télam.



El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.





La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





