
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
EL PAIS29 de octubre de 2025El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.


Se trata del legislador del PRO Julio Sahad. En la Cámara baja activaron el protocolo: analizan las cámaras del debate y buscan rearmar la cadena de contactos para evitar contagios.
EL PAIS29 de junio de 2020






A la medianoche de hoy el Congreso nacional activó el protocolo para casos de contagio por coronavirus: el diputado nacional del PRO, Julio Sahad, presidente de su partido en la provincia de La Rioja, dio positivo tras someterse a un hisopado.


La cuestión es que el legislador viajó la semana pasada a Buenos Aires y participó en forma presencial de la sesión que se extendió durante 9 horas y 45 minutos y que inició el jueves por la tarde y terminó el viernes a las 2.
Ya en la madrugada de hoy el médico de la Cámara de Diputados y algunos funcionarios analizaban las imágenes del debate en el que se dieron tres medias sanciones: la regulación del teletrabajo, un régimen de promoción para la economía del conocimiento y la campaña nacional para la donación del plasma. Buscan armar la cadena de contactos que tuvo el diputado. En el bloque del PRO indicaron a Infobae que la única reunión que tuvieron los diputados fue por zoom y no hubo cercanía física.
Pasadas las 00 de hoy, una diputada del Frente de Todos le escribió a Sergio Massa. “Disculpas por la hora”, le dijo y le dio la noticia que esta mañana confirmó el dirigente de la oposición en su cuenta de Twitter. “Quiero contarles que hace unas horas me confirmaron el diagnóstico de COVID-19 positivo. Siempre tomé los recaudos necesarios para ir y volver y cada vez que ingresé a mi provincia me puse a disposición de las autoridades correspondientes, siguiendo el protocolo”, explicó el riojano que fue aislado tras someterse el sábado al aislamiento.
Según contó el diputado, viajó a la Ciudad de Buenos Aires el martes pasado, solo, en su auto. Regresó el sábado y, conforme al protocolo riojano, fue a un hotel de aislamiento donde se realizó el hisopado que le dio positivo.
“Es difícil saber donde me contagie. No tengo idea donde pudo haber sido. En Buenos Aires voy a un departamento solo, en la cámara estoy solo en mi despacho. No tengo contacto estrecho con personas salvo con mi asistente”, respondió en una entrevista con Radio Provincia charla en la que también informó que desde anoche está en contacto con el médico de Diputados para rastrear la cadena de contagio.
Antes que Sahad ya hubo otros dos diputados nacionales con el mismo diagnóstico, aunque en ninguno de esos casos estuvieron físicamente en el Congreso, incluso uno de ellos, Federico Fagioli, participó de la misma sesión del jueves en forma remota.
Fagioli había confirmado el mismo día de la sesión el resultado positivo de su hisopado. Es de Almirante Brown e integra el Frente de Todos por el Frente Patria Grande que lidera Juan Grabois. También el primer diputado que se contagió es oficialista: el sindicalista Walter Correa.
Massa, como presidente de la Cámara, tenía previsto para mañana convocar a todos los presidentes de los bloques a una reunión a distancia con el objetivo de definir la agenda de los próximos días. Seguramente el contagio de Sahad activará las alertas respecto a cómo se puede funcionar y a cuántos legisladores debería haber en el recinto. El viernes, tras el anuncio del Presidente, Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof, se confirmó que se continuará con guardias mínimas y con reuniones de comisión en la modalidad de teleconferencia.
El primer tema es la renovación del vencido protocolo de funcionamiento remoto. La oposición venía pidiendo sesiones presenciales para los temas más conflictivos o continuar con este esquema sólo para debatir temas de consenso. Las peleas en el Senado donde el oficialismo avanzó con proyectos no vinculados al coronavirus condicionan a los legisladores. Es que los senadores de Juntos por el Cambio quieren acordar ambos protocolos en conjunto: en Diputados el Frente de Todos no tiene ni mayoría propia ni quórum mientras que en el Senado, sí.
En Diputados habría consenso para tratar algunos proyectos en comisión y eventualmente debatir en el recinto, previo acuerdo de renovación del protocolo-reglamento.
A instancias del ministro Matías Lammens y de los diputados nacionales Alfredo Cornejo (Juntos por el Cambio) y Gustavo Fernández Patri (Frente de Todos) se impulsan créditos a tasa cero y eximición de impuestos para el sector del turismo y la gastronomía que podrían unificarse. También hay en discusión varios proyectos para una Ley de alquileres de comercio, que buscará la suspensión de desalojos y congelamiento de costo.
Los otros dos temas serían la moratoria para monotributistas, autónomos y Pymes y, a pedido de la oposición
Y finalmente, como anticipó este domingo Infobae, el Presidente enviaría al Congreso la ampliación del Presupuesto para no hacer uso de los llamados superpoderes del DNU 457. Serían partidas destinadas al pago de ATP, IFE, refuerzo al Pami y un aumento de transferencias sociales.
FUENTE: Infobae.



El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.





La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





