Cafiero presenta el informe Agenda 2030 sobre Desarrollo Sostenible

El jefe de Gabinete encabeza la presentación del Segundo Informe Voluntario Nacional sobre la implementación y seguimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada por la ONU, que prevé 17 objetivos para el crecimiento mundial.

EL PAIS30 de junio de 2020
CAFIERO

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabeza la presentación del Segundo Informe Voluntario Nacional sobre la implementación y seguimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada por la ONU, que prevé 17 objetivos para el crecimiento mundial y a la cual adhirió la Argentina en 2015.

Durante el encuentro, de forma virtual, expondrán además de Cafiero, el canciller Felipe Solá; Victoria Tolosa Paz, secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas, organismo responsable de coordinar la implementación de la Agenda 2030 en la Argentina; y Roberto Valent, coordinador residente del Sistema de Agencias de Naciones Unidas en el país.

Participarán también Gerardo Martínez, secretario de Relaciones Internacionales de la CGT; Mabel Bianco, coordinadora de la Alianza Argentina de Organizaciones de la Sociedad Civil en seguimiento de compromisos internacionales, y Flavio Fuertes, coordinador temático de Alianzas con Sector Privado, del programa de la ONU para el Desarrollo, y del Pacto Global Argentina.

Tolosa Paz señaló que en este segundo informe se presentaron "los progresos, estancamientos y retrocesos en la implementación de la Agenda 2030, así como también los desafíos en función del contexto de vulnerabilidad planteado y de las nuevas prioridades del gobierno nacional orientadas a alcanzar una sociedad más justa, inclusiva y equitativa, sin pobreza ni hambre y cuidando el planeta".

La Argentina adoptó, en septiembre de 2015, la resolución 70/1 de la ONU denominada "Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible", un plan de acción mundial en favor de las personas, el planeta y la prosperidad, la paz universal y las alianzas para guiar las decisiones de los gobiernos a fin de alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que contiene la norma.

El compromiso incluye el seguimiento de los progresos y la rendición de cuentas, que se concreta cada dos años en los Informes Nacionales Voluntarios que entrelazan los distintos niveles de monitoreo nacional, regional y global, mediante las presentaciones en las naciones adheridas y en el Foro de los Países de América Latina y el Caribe.

FUENTE: Télam.

Último Momento
webvero - 2025-10-14T134308.443

Natalia Quiroz: “Pasito a pasito se ha ido generando conciencia”

El Mediador
LA CIUDAD14 de octubre de 2025

La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.

Te puede interesar
720 (86)

Allanan la casa de Espert

EL PAIS09 de octubre de 2025

Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.

Lo más visto
webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.