
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
EL PAIS14 de noviembre de 2025Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta


Lo aseguró el Dr. Matías Solano, referente de la Asociación Inquilinos de Santa Cruz. Hoy se reglamentó la nueva Ley de Alquileres tras su publicación en el Boletín Oficial. "Más del 80% de las inmobiliarias evade impuestos y solo el 20% emite factura" dijo. Aseveró que la Ley pone más equilibrio en la relación de alquiler de una propiedad.
LA PROVINCIA 30 de junio de 2020






Hoy fue publicada en el Boletín Oficial la nueva Ley de Alquileres que regirá en todo el país, a partir de las cual el tiempo mínimo de los contratos deberá ser de tres años, donde la actualización del valor cada año dependerá de la aplicación de una fórmula en base al aumento salarial y la inflación, y donde el inquilino o el propietario podrá registrar el contrato en la AFIP, para evitar la emisión de recibos en vez de facturas por el pago de la locación o la firma de pagarés en blanco por la diferencia de valor.


En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Matías Solano, referente de la Asociación de Inquilinos de Santa Cruz sostuvo que "los contratos que se firmen a partir de hoy o sean renovados, ya están alcanzados por la nueva ley y por la modificación que se estableció en el código civil. Los propietarios no pueden acordar o pactar con los inquilinos nada que viole esta ley”.
Ante la consulta sobre la posible firma de un contrato de 2 años, y si uno puede exigir la modificación, Solano sostuvo: “Se puede exigir que se modifique, si el contrato no cumple con lo establecido por la ley quedará con nulidad dicho contrato. Además el precio se fija de acuerdo al de este año, el año que viene los precios cambiaran. Alguien que firma un contrato ahora, recién en el 2021 sabrá cuanto le toca pagar de alquiler”.
Por otro lado, el Dr. Solano aclaró la importancia de revisar la fecha del contrato que se está firmando y dijo: “Hay muchos que ponen fechas anteriores a la que se estableció la ley, para que justamente el contrato quede fuera de la disposición. Mucha gente se aprovecha y hace firmar al inquilino cualquier cosa”.
Solano fue consultado por si existe la posibilidad de que la ley regule los procedimientos y se proteja al inquilino, ante esto sostuvo: “Nos vamos a encargar de que el inquilino se vea amparado por la AFIP y por lo que establece el contrato, un inquilino puede ir y denunciar al propietario”.
“En las encuestas que hemos hecho, en más del 80% de los casos, se evaden los impuestos. Solo el 20% paga o emite la factura. Al haber una regulación, la gente pone el grito en el cielo, pero estamos hablando de un derecho fundamental y el Estado tiene que intervenir y poner un poco de equilibrio”





Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

En diálogo con El Mediador, el periodista Cristofer Hernández anticipó una elección marcada por tensiones entre candidatos y una participación masiva en Chile.

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

El secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos, participó en la segunda edición del foro “Los museos en el medio”, donde referentes de Argentina y América Latina debatieron el impacto de la inteligencia artificial en el vínculo entre arte, tecnología y memoria.

Ante el pronóstico de vientos intensos y condiciones adversas, el gobierno provincial decidió suspender las clases durante toda la jornada del viernes 14 de noviembre para proteger a estudiantes y personal escolar.

El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.





El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

La Asociación Argentina de Actores confirmó el triste fallecimiento del artista, de basta trayectoria, que estaba próximo a cumplir 67 años.

El argentino compartió imágenes del último entrenamiento de la Selección argentina antes del viaje a Angola.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.





